De Veracruz al mundo
México encabeza reunión con EU y Canadá para proteger la mariposa monarca.
Se destacó la importancia de la colaboración entre los tres países para tomar medidas urgentes en favor de la conservación de la mariposa monarca
Miércoles 22 de Mayo de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: pexels
Ciudad de México.- Según un informe de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el Comité Intergubernamental de Cooperación para la Conservación de Áreas Protegidas de América del Norte (NAPA) llevó a cabo una reunión virtual para analizar la situación de la mariposa Monarca.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que actualmente preside NAPA, organizó el encuentro con el Comité Ejecutivo, integrado por líderes de las principales agencias de conservación de México, Estados Unidos y Canadá. Durante la reunión, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, representada por la Conanp, habló sobre la necesidad de fortalecer la conservación de áreas protegidas para proteger a la mariposa Monarca.


¿Cuáles fueron los acuerdos para proteger la Mariposa Monarca?
Se destacó la importancia de la colaboración entre los tres países para tomar medidas urgentes en favor de su conservación, así como el cuidado de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, ubicada en Michoacán y el Estado de México.


Los tres países reafirmaron su compromiso de avanzar en la creación de un Programa de Acción y mejorar los programas existentes para proteger a esta especie emblemática y su hábitat. Las acciones propuestas incluyen identificar oportunidades para mantener y expandir el hábitat de la mariposa, apoyar iniciativas de conectividad biológica, desarrollar campañas de medios a favor de su conservación y considerar la integración de asociaciones civiles y otros actores.


¿Qué son las mariposas monarca?
Las mariposas monarca son famosas por su migración anual, una de las más largas entre los insectos. Las poblaciones de América del Norte migran hacia el sur desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de oyamel en las montañas del centro de México, por esta razón es importante la participación de los 3 países.

La mariposa monarca por años ha enfrentado amenazas como la pérdida de su hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático, que afectan tanto sus áreas de reproducción como sus sitios de hibernación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:11:13 - Detienen a Miguel Ángel 'N', uno de los presuntos asesinos del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada
17:39:24 - José Jerí asume como nuevo presidente de Perú tras destitución de Dina Boluarte
17:30:40 - Falta de pericia del conductor de la pipa causó la explosión en el Puente de la Concordia, revela peritaje
17:27:53 - Gobierno atiende emergencia por lluvias en cuatro entidades, asegura Sheinbaum
17:23:50 - Lluvias dejan 23 muertos en todo el país: Hidalgo, Puebla y Veracruz, los estados más afectados
17:21:27 - Ley de Amparo 'debilita la justicia en México', destacan comisiones de la Cámara de Diputados
17:19:12 - Dolor crónico: científicos descubren el circuito de neuronas que podrían ser las culpables, revela estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016