De Veracruz al mundo
Sin acuerdo para tratado sobre pandemias: OMS.
La importancia de la prevención y la lucha contra las pandemias quedó en evidencia después de la catástrofe humana y económica provocada por el covid-19.
Viernes 24 de Mayo de 2024
Por: Excelsior
Foto: OMS
Estados Unidos.- Las negociaciones entre los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para elaborar un tratado sobre la prevención y la lucha contra las pandemias concluyeron este viernes sin un consenso, tras dos años de esfuerzos.

Puesto que han hecho todo lo posible, no hay por qué lamentarse", declaró el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a los delegados.


"Esto no es un fracaso", añadió Tedros, pidiendo a los países que sigan adelante porque "el mundo sigue necesitando un tratado sobre las pandemias".


"Lo que importa ahora es saber qué hemos aprendido de esta experiencia y cómo podemos reiniciar las cosas, recalibrarlas e identificar los principales retos y seguir adelante. Eso es lo que cuenta", insistió.

Las negociaciones se prolongaron varias veces, sin éxito. El copresidente del grupo encargado de las conversaciones (Intergovernmental Negotiating Body, INB), Roland Driece, las calificó de "montañas rusas".

"No llegamos a donde esperábamos", es decir, a alcanzar un acuerdo, afirmó.

El grupo tendrá que informar de la falta de acuerdo ante la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano supremo de la OMS del que forman parte 194 países, que se reunirá en Ginebra del 27 de mayo al 1 de junio.

Esperamos sinceramente que la Asamblea Mundial de la Salud tome las decisiones adecuadas para hacer avanzar este proceso (...) y que lleguemos a un acuerdo sobre la pandemia, porque lo necesitamos", subrayó Driece.

"Esto es claramente una pausa. La mayoría de los Estados miembros quieren continuar y consolidar lo que se ha conseguido", declaró a la AFP, bajo condición de anonimato, un diplomático asiático que participa en las negociaciones.

La embajadora de Estados Unidos, Pamela Hamamoto, se mostró por su parte "contenta" de tener un proyecto de texto "que refleja el trabajo realizado juntos".

"Demasiado ambicioso"
La importancia de la prevención y la lucha contra las pandemias quedó en evidencia después de la catástrofe humana y económica provocada por el covid-19, que demostró falta de preparación, coordinación y solidaridad.

Desde hace más de dos años, un colectivo de países intenta elaborar un marco general de respuesta ante ese tipo de situaciones y, pese a los avances de las últimas semanas, persisten obstáculos difíciles de superar.

El principal es la creación de un sistema multilateral dirigido por la OMS para acceder a los patógenos con potencial pandémico detectados en distintos países y a los productos que sirven para combatirlos.

Los países en desarrollo son reacios a compartir información sobre sus agentes patógenos sin garantías de tener acceso a vacunas y otros productos sanitarios.

La financiación de este plan, particularmente para los países con menos ingresos, es otro punto delicado, así como la distribución equitativa de test de detección, tratamientos y vacunas y de los medios para producirlos.

Los negociadores tenían la opción de presentar a la asamblea un esbozo del tratado y mostrar un principio de acuerdo, con la esperanza de convencer a este organismo para que les otorgue más tiempo.


En una versión preliminar, amplias partes del texto ya se habían aprobado.

Ellen 't Hoen, abogada de la oenegé Medicines Law & Policy, lamentó que el debate sobre el texto no hubiese empezado hasta el final de las discusiones y aseguró que querer elaborar este tratado en solo dos años "puede que fuera demasiado ambicioso".

Cuando más nos acercamos a la asamblea, más complejo se hace", reconoció la sudafricana Precious Matsoso, que copreside el INB junto a Roland Driece.

Driece ya había advertido que "sin concesiones, esto no funcionará".


Con información de AFP.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016