De Veracruz al mundo
A 50 años de la dictadura de Uruguay localizan restos de Amelia Sanjurjo mujer desaparecida durante represión.
Encuentran los restos de Amelia Sanjurjo una mujer militante del partido comunista que además, se presume estaba embarazada
Martes 28 de Mayo de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Montevideo.- Restos óseos fueron encontrados el año pasado en un terreno militar en Uruguay, supuestamente según las indagatorias, pertenecen a una militante comunista desaparecida hace 46 años durante la última dictadura en el país, informaron las autoridades el martes.

"Hoy se confirmó la identidad de los restos hallados en 2023 en el Batallón 14. Son de Amelia Sanjurjo, desaparecida en 1977. Reafirmando el compromiso del gobierno con la búsqueda de personas desaparecidas, hoy una familia y todo Uruguay encuentran un poco más de paz", según el presidente Luis Lacalle Pou en la red social X.


Por su parte, el fiscal especializado en delitos de lesa humanidad, Ricardo Perciballe, anunció en una rueda de prensa que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), una organización de referencia en este ámbito, había informado a los investigadores uruguayos que los estudios de laboratorio confirmaron la identidad de Sanjurjo con un 99,99% de certeza.


Identificaron el cuerpo por muestras geneticas
Los restos de Sanjurjo fueron hallados el 6 de junio de 2023 en el Batallón N°14 del Ejército en Toledo, a unos 25 km al norte de Montevideo, durante excavaciones en busca de desaparecidos de la dictadura cívico-militar que gobernó Uruguay entre 1973 y 1985. En julio de 2023 se confirmó que los restos correspondían a una mujer que había muerto violentamente, pero la identificación se retrasó por la falta de muestras genéticas de familiares directos.

"En los próximos días presentaremos una solicitud para reabrir la causa (actualmente archivada) para investigar a los responsables directos de su asesinato y desaparición forzada", indicó Perciballe.


¿Quién era la víctima?
Presuntamente fue necesario realizar exhumaciones de cuerpos en Uruguay y tomar muestras de familiares de desaparecidos tanto en el país como en el extranjero, principalmente en España e Italia. Amelia Sanjurjo Casal tenía 41 años cuando fue detenida el 2 de noviembre de 1977 en Montevideo por el Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas (OCOA). Trabajaba en una editorial, militaba en el Partido Comunista del Uruguay y estaba embarazada de su primer hijo.

Se estima que 197 personas desaparecieron por acciones del Estado uruguayo entre 1968 y 1985, la mayoría de ellas detenidas en Argentina en el marco de la colaboración entre los regímenes de facto de ambos países.

Con información de AFP

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:25 - Convocan a campaña de prevención de pie diabético en la Facultad de Medicina de la UV; es una complicación más severa de la diabetes
21:25:33 - Anuncian obras en diversas facultades de la UV en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; rector busca quedar bien
21:14:15 - Van tres decesos por las lluvias en Veracruz; en Poza Rica, el 35% de la población está en la zona afectada: Nahle
21:05:30 - Ocho viviendas en riesgo de colapsar por deslaves en colonia Ampliación Moctezuma, en Xalapa
21:03:34 - Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias
21:03:15 - Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016