De Veracruz al mundo
Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023.
No obstante, destacó que el rango de la tasa de PEAO respecto a la población económicamente activa (PEA) fue alta o muy alta, es decir, de 99 a 100.
Viernes 31 de Mayo de 2024
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .Roberto García Rivas / Archivo
Xalapa, Ver.- Una mayor parte de los municipios de Oaxaca y Quintana Roo observaron en 2023 que la tasa de la población ocupada (PEAO) fue casi de 100 por ciento, de acuerdo con datos divulgados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)


La séptima edición de los Indicadores Laborales para los Municipios de México (ILMM), medición anual que muestra la información laboral de los 2 mil 469 ayuntamientos que existen en el territorio mexicano durante el primer trimestre, señala que en general en toda la nación las personas que pueden desempeñar un trabajo tuvieron alguna ocupación en el periodo referido.

No obstante, destacó que el rango de la tasa de PEAO respecto a la población económicamente activa (PEA) fue alta o muy alta, es decir, de 99 a 100.

Apuntó que en todos los municipios de Baja California, Campeche, Colima y Nayarit la tasa fue igual o mayor a 97 por ciento.

En contraste, Baja California Sur y Ciudad de México los datos muestran que ningún ayuntamiento o alcaldías, en el caso de la capital mexicana, tuvo un rango alto o muy alto, pues sólo llegaron a ser bajo medio, que es igual o menor a 97 por ciento.

El Inegi acotó que la tasa de la PEA en todos los municipios de Baja California Sur y Colima observaron un valor superior a 60 por ciento, es decir, hay más personas en esas entidades que tuvieron vínculo con una actividad económica o que la buscaron en la semana de referencia, por lo que se encontraban ocupadas o desocupadas.

Del total de municipios existentes en todo el país, ocho observaron un crecimiento significativamente en la tasa de PEAO, mientras que sólo en tres descendió.

El organismo autónomo destacó en el centro y sur del país, hubo altas tasas de informalidad, mientras que en los estados de la frontera norte predominó la baja informalidad.

En particular en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla se observó una alta informalidad, pues más de dos tercios de los municipios de estos estados presentaron tasas superiores a 80 por ciento.

Agregó que las tasas de informalidad altas y muy altas se presentaron en al menos la mitad de los municipios de Hidalgo, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán.

El Inegi apuntó que para la tasa de la población ocupada informal se observó que en 61 municipios aumentó significativamente, en 58 disminuyó y en 2 mil 350 no mostraron variaciones significativas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
21:39:18 - Al menos 50 familias se encuentran en riesgo por deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura urbana, en Xalapa
21:26:14 - Veracruz, eje estratégico del comercio internacional y un destino confiable para la inversión: Rocío Nahle
21:23:03 - Anuncia gobernadora que convocatoria está abierta para contratación de operadores de nuevos camiones Ulúa
19:43:54 - Recuperan 10 Cuerpos de Fosas Clandestinas en Zapopan
18:56:19 - En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016