De Veracruz al mundo
Inflación se acelera a 4.98% en junio; aumentó 0.38%.
El Inegi estimó que el índice nacional de precios al consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.38 por ciento mensual en junio, lo que sorprendió al alza. Con este avance, la inflación general en el país se aceleró a 4.98 por ciento con respecto a junio de 2023.
Martes 09 de Julio de 2024
Por: La Jornada
Foto: Maria Luisa Severiano
CDMX.- Los precios al consumidor en México alcanzaron su mayor incremento en el último año. La inflación general anual alcanzó casi 5 por ciento en junio, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi estimó que el índice nacional de precios al consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.38 por ciento mensual en junio, lo que sorprendió al alza. Con este avance, la inflación general en el país se aceleró a 4.98 por ciento con respecto a junio de 2023.

La mezcla entre el incremento en los precios de productos agropecuarios como el chayote, la naranja, el aguacate, los plátanos u otras verduras y legumbres, junto con aumentos en la vivienda propia, gasolina de bajo octanaje, pollo y loncherías, fondas, torterías y taquerías, productos y servicios que están dentro del consumo esencial entre los mexicanos, contribuyó a que la inflación en México tuviera su mayor incremento desde junio del año pasado, cuando fue de 5.06 por ciento.

Lejos de la meta

De acuerdo con datos del Inegi, se reportaron cuatro meses consecutivos con inflación al alza, ya que en febrero el INPC fue de 4.40 por ciento; marzo, 4.42 por ciento; abril, 4.65 por ciento; mayo, 4.69 y junio, 4.98 por ciento.

El dato de inflación de junio se alejó nuevamente de la meta de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM) de entre 3 y 4 por ciento, toda vez que acumularon 40 meses por arriba de ese objetivo.

El índice de precios subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determinar la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, incrementó 0.22 por ciento a tasa mensual y 4.13 por ciento a tasa anual.

Por su parte, los productos con precios a la baja destacaron el jitomate, con un descenso de 12.82 por ciento; chile serrano, 27.02 por ciento; huevo (3.10 por ciento); paquetes de internet, telefonía y televisión de paga (3.90 por ciento); azúcar; gas doméstico LP, 1.85 y 0.53 por ciento, respectivamente.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.18 por ciento y los de servicios, 0.27 por ciento. Así, en su medición anual las mercancias se ubicaron en 3.28 por ciento; y servicios, 5.15 por ciento. En donde la educación y otros servicios, que incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros, reportaron un incremento anual de 6.35 y 5.96 por ciento.

El índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró un alza de 0.87 por ciento mensual y de 7.67 por ciento anual.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.54 por ciento y frente a junio del año pasado 10.36 por ciento; y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.26 por ciento y 5.28 por ciento anual. Los precios de los energéticos aumentaron 6.32 por ciento anual en junio.

Ante este panorama se podría esperar que la autoridad monetaria mexicana mantenga por más tiempo la tasa de referencia (el costo del crédito) en niveles de 11 por ciento.

Inflación al productor

En junio de 2024, el índice nacional de precios productor (INPP) total, incluido petróleo, aumentó 1.39 por ciento mensual y 5.07 por ciento a tasa anual. En el mismo mes de 2023, descendió 0.29 por ciento a tasa mensual y 0.84 por ciento anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias (agropecuario) crecieron 0.95 por ciento; los de las secundarias (industria), 1.88 por ciento, y los de las terciarias (servicios), 0.56 por ciento.

El índice de mercancías y servicios de uso intermedio, incluido petróleo, subió 1.54 por ciento a tasa mensual y 5.21 por ciento a tasa anual.

En junio, el índice de mercancías y servicios finales, incluido petróleo, ascendió 1.34 por ciento a tasa mensual y 5.02 por ciento a tasa anual.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016