De Veracruz al mundo
Se publica en DOF proyecto que fortalecerá la atención maternal.
Además, prevé aumentar la calidad de la atención, la salud materna y perinatal, la percepción positiva de la experiencia, el número de nacimientos por parto eutócico o natural y la aceptación de la anticoncepción posevento obstétrico (APEO).
Sábado 13 de Julio de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro/Archivo
CDMX.- El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública (CCNNSP) aprobó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-020-SSA-2024, para establecimientos de salud y para la práctica de la partería en atención integral materna y neonatal.

El proyecto de NOM tiene el objetivo de reducir la saturación hospitalaria de segundo nivel por partos de bajo riesgo; disminuir el número de cesáreas innecesarias, la violencia obstétrica y la razón de muerte materna.

Además, prevé aumentar la calidad de la atención, la salud materna y perinatal, la percepción positiva de la experiencia, el número de nacimientos por parto eutócico o natural y la aceptación de la anticoncepción posevento obstétrico (APEO).

La Secretaría de Salud informó en un comunicado que en la segunda sesión extraordinaria del CCNNSP, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, presidente del comité, señaló que este proyecto es resultado del trabajo multidisciplinario para cumplir un derecho histórico de las mujeres a decidir en dónde atender su parto.

Apuntó que el PROY-NOM-020-SSA-2024 fortalecerá el Sistema Nacional de Salud debido a que permitirá la atención a partos en unidades más cercanas, amigables y humanas para las mujeres, y detalló que, una vez publicada en el DOF, las personas interesadas tienen 60 días para emitir comentarios.

Al presentar el proyecto, la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Yolanda Varela Chávez, destacó que la salud materna y neonatal es un tema prioritario en las políticas públicas en México y un elemento esencial para asegurar el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

Detalló que la NOM define las características que deben cumplir las unidades médicas que proporcionan atención integral, materna y neonatal; y determinar los criterios para incorporar la práctica de la partería profesional en establecimientos de salud, públicos, privados y sociales.

De igual manera, contiene las bases para favorecer la vinculación entre los servicios institucionales de salud y las personas que ejercen la partería profesional.

Señaló que en México en 2023 se registraron un millón 513 mil 251 personas nacidas vivas, de las cuales, 93.2 por ciento fue atendida en hospitales; uno por ciento en consulta externa; 0.1 por ciento en otro tipo de servicios y 5.7 por ciento en unidades de primer nivel.

Mencionó que en este proyecto también trabajaron instancias del gobierno especializadas en determinantes sociales de la salud sexual y reproductiva; en defensa de las personas en situación de vulnerabilidad y de los pueblos indígenas.

El Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública está integrado por autoridades del sector Salud y otras instancias del gobierno federal, organismos de cooperación internacional, organizaciones ciudadanas y de la academia.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016