De Veracruz al mundo
Alertan por 'recrudecimiento' de violencia en la sierra y frontera de Chiapas.
Los organismos solicitaron “información por parte de las autoridades sobre las acciones que se estén realizando para asegurar la protección de la población civil de estos municipios”.
Domingo 21 de Julio de 2024
Por: La Jornada
Foto: X.
Ciudad de México.- Pobladores de al menos 14 municipios de la sierra y la frontera están “en riesgo inminente” a consecuencia “del recrudecimiento de la violencia que está teniendo lugar” por la disputa del territorio entre grupos del narcotráfico, afirmaron organizaciones civiles, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

En una “acción urgente” señalaron que “se está reclutando de manera forzada a personas civiles, por lo menos, de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bella Vista y Siltepec, y se han reportado ejecuciones de civiles en Zacualpa, Chicomuselo, los cuales habían sido reclutados forzadamente por parte de integrantes de uno de los grupos armados”.

Agregaron que “desde al menos el domingo 14 de julio, hay indicios de un aumento de las hostilidades entre los grupos armados del crimen organizado que desde 2021 se disputan el control de la zona fronteriza”.

Sostuvieron que “la situación se agravó particularmente el sábado 20 de julio, al cercarse varias comunidades y cabeceras municipales, incluida la de Chicomuselo, por medio de al menos 13 bloqueos carreteros, retenes de hombres civiles armados y obstáculos físicos”.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para todas, todos y todes, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y el Movimiento Sueco por la Reconciliacioìn (SweFOR), además del Frayba, manifestaron que “se recibió información confiable de enfrentamientos armados en distintas comunidades del mismo municipio” como Piedra Labrada y Galicia.

“Esta situación representa un riesgo inminente para la población civil de los municipios mencionados, la cual ha comenzado a desplazarse, exponiéndose a ulteriores riesgos derivados de los movimientos de los grupos armados en el territorio y de los enfrentamientos en curso”.

Pidieron la “intervención inmediata” del Estado mexicano “para garantizar la protección de la población civil en los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Grandeza, Bella Vista, Siltepec, El Porvenir, Motozintla, Bejucal de Ocampo, Honduras de la Sierra, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, La Concordia, Montecristo de Guerrero y Ángel Albino Corzo”.

Los organismos solicitaron “información por parte de las autoridades sobre las acciones que se estén realizando para asegurar la protección de la población civil de estos municipios”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016