De Veracruz al mundo
Monreal admite errores en la reforma judicial.
Ricardo Monreal reconoció inconsistencias en la reforma judicial, por lo que la Cámara de Diputados tendrá que modificar la contradicción que existe entre los artículos 94 y 97 de la Constitución.
Martes 08 de Octubre de 2024
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reconoció inconsistencias en la recién aprobada reforma judicial, por lo que la Cámara de Diputados tendrá que modificar la contradicción que existe entre los artículos 94 y 97 de la Constitución, para elegir al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El artículo 94 establece que el presidente del Máximo Tribunal será elegido por dos años, y quien obtenga el mayor número de votos en el proceso electoral, será su sucesor, mientras que el artículo 97, contradice esta disposición al señalar que el periodo será de cuatro años, y que el presidente será elegido por los demás ministros del Pleno de la Corte.



“La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, ministras y ministros, y funcionará en pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”, señala el artículo 94 recién reformado.

Por su parte, el artículo 97, que sigue vigente y no fue modificado, señala que: “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser relecto para el periodo inmediato posterior”.


Durante la sesión de este martes en San Lázaro, el legislador fue cuestionado por medios de comunicación sobre si será necesario hacer cambios en la reciente reforma, o de lo contrario, ¿con cuál artículo se elegiría al Presidente de la Corte? A lo que Monreal Ávila respondió que “eso lo vamos a resolver pronto, con una reforma a la Constitución aclarando, eso se va a hacer”.

Asimismo, anunció que se presentará una iniciativa para corregir esta contradicción que existe en la Reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre.

“Estamos viéndolo en un grupo de trabajo, por que todo este tipo de cosas que surgen de la aplicación de este mecanismo nuevo, se están resolviendo”, afirmó.

Además de puntualizar en que es necesario realizar ajustes, para evitar cualquier contradicción o posición que genere incertidumbre o falta de certeza.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016