De Veracruz al mundo
La ONU exige por abrumadora mayoría un alto el fuego inmediato en Gaza.
La ONU también votó una resolución con 159 votos a favor para deplorar una nueva ley que prohibirá las operaciones de UNRWA en Israel.
Miércoles 11 de Diciembre de 2024
Por: Excelsior
Foto: AFP.
Naciones Unidas.- La Asamblea General de las Naciones Unidas votó el miércoles abrumadoramente por exigir un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente entre Israel y los militantes palestinos de Hamás en la Franja de Gaza y la liberación inmediata de todos los rehenes.

La exigencia de alto el fuego en la resolución -adoptada con 158 votos a favor- ahonda en la posición de la Asamblea General de 193 miembros, que en octubre del año pasado pidió y dos meses después exigió una tregua humanitaria inmediata en Gaza.


Antes de la votación, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, dijo que las resoluciones discutidas el miércoles "superan toda lógica".

El voto de hoy no es un voto a favor de la compasión, sino a favor de la complicidad", afirmó Danon.


El organismo mundial también dio su apoyo a la agencia de ayuda humanitaria palestina de la ONU, UNRWA, adoptando una segunda resolución con 159 votos a favor para deplorar una nueva ley que prohibirá las operaciones de UNRWA en Israel a partir de fines de enero.

Las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, pero tienen peso político. Estados Unidos, Israel y otros siete países votaron en contra de la resolución de alto el fuego, mientras que otros 13 se abstuvieron.

La Asamblea exigió que Israel respete el mandato de la UNRWA y “permita que sus operaciones se lleven a cabo sin impedimentos ni restricciones”. Estados Unidos, Israel y otros siete países votaron en contra, mientras que 11 se abstuvieron.

Decenas de representantes de los Estados miembro se dirigieron a la Asamblea previo a la votación, en apoyo a los palestinos.

Gaza ya no existe. Está destruida", afirmó el representante de Eslovenia, Samuel Zbogar.

"La historia es el crítico más duro de la inacción", del organismo, destacó.

El embajador adjunto de Argelia ante la ONU, Nacim Gaouaoui, se hizo eco de estas críticas. "El precio del silencio y el fracaso ante la tragedia palestina es muy alto, y será más pesado mañana", afirmó.

La guerra en Gaza se desencadenó el 7 de octubre de 2023 tras un ataque inédito del grupo Hamás que resultó en la muerte de mil 208 personas. Durante el ataque, los miembros de Hamás también secuestraron a 251 personas, 96 de ellas permanecen en Gaza, incluso 34 que los militares afirman que murieron.


Las operaciones militares de Israel en Gaza han matado a al menos 44 mil 786 palestinos, la mayoría civiles, de acuerdo con datos del ministerio de salud de ese territorio y consideradas fiables por la ONU.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:42 - Elección judicial saneará al sector y evitará liberación de delincuentes: Sheinbaum
21:57:04 - Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles
21:56:11 - Naufragio en China deja nueve muertos y 70 heridos
21:43:11 - Cuestionan funcionalidad de la Ciudad Judicial en Poza Rica y exigen reubicación inmediata de órganos jurisdiccionales
21:39:17 - Maryjose Gamboa, candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río
21:35:54 - Acusan a CEJUM de dar carpetazo a denuncia por abuso en Xalapa por lo que agresor Rami N saldría libre
21:22:37 - Presenta SPC 2 denuncias ante la FGE por incendios forestales provocados en Veracruz
21:20:19 - Acusan colonos de Xalapa que calles y banquetas dañadas se debe a mala calidad de las obras realizadas por Cuitláhuac García
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016