De Veracruz al mundo
Suspenden 90 días sin goce de sueldo a la jueza Nancy Juárez.
En septiembre y octubre pasado, la impartidora de justicia a cargo del Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Coatzacoalcos, otorgó suspensiones en la que ordenó a la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum eliminar del Diario oficial de la Federación (DOF) la publicación del decreto que valida la reforma judicial.
Jueves 12 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La polémica jueza Nancy Juárez Salas, fue suspendida por un periodo de 90 días, sin goce de sueldo. La sanción impuesta por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), es por un procedimiento disciplinario que inició en 2022, debido a denuncias que se presentaron en su contra, cuando era titular del Juzgado Segundo de Distrito en materia Mercantil Especializado, en Juicios de Cuantía Menor, con sede en Cancún.

En septiembre y octubre pasado, la impartidora de justicia a cargo del Juzgado Décimo Noveno de Distrito en Coatzacoalcos, otorgó suspensiones en la que ordenó a la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum eliminar del Diario oficial de la Federación (DOF) la publicación del decreto que valida la reforma judicial.

De acuerdo con fuentes judiciales, el CJF aceptó sancionar a la togada por mayoría de dos votos, pues la consejera Verónica de Gyves emitió un voto particular. Argumentó que Juárez Salas debió ser destituida del cargo e inhabilitada por un año del servicio público.

Pleno del CJF ordenó la suspensión de la jueza

Hace unas semanas, la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló en la conferencia matutina, que en abril de 2021, el Pleno del CJF ordenó la suspensión de la jueza tras las denuncias en su contra, de 12 servidores públicos. Sin embargo, en marzo de 2023, la suspensión fue revocada y volvió a su puesto.

Apuntó que la señora Juárez Salas también la sancionaron por el resultado de tres pesquisas que atribuyó a la juzgadora federal conductas negativas como desempeño deficiente, incumplimiento del horario de trabajo, nepotismo, acoso laboral y no respetar el derecho de los trabajadores adscritos a ese órgano jurisdiccional.

Añadió que en 2022 fue sometida a un procedimiento disciplinario por conductas como hostigamiento laboral derivado de malos tratos, inadecuados, hacia los servidores públicos denunciantes. Es decir, había una denuncia de 12 servidores públicos en esa época.

También en 2015, 2016, su récord de mala conducta inició al menos en octubre de 2016 cuando estuvo sujeta al procedimiento disciplinario por la ratificación irregular de licencias médicas y por lo cual se le impuso una sanción administrativa.

Pero no solo eso, la Secretaria de Gobernación dijo que también en los registros oficiales son conocidas las amonestaciones verbales contra la defensora por faltas que van desde irregularidades en la expedición de nombramientos y descuido en el desempeño de sus funciones, hasta realizar actividades comerciales ajenas a la función jurisdiccional, un acto prohibido en los códigos éticos de cualquiera.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
19:22:45 - Alimentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:18:12 - ¡Cae exalcalde en Tlaxcala! Lo acusan de desviar más de 4.7 millones del erario
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016