De Veracruz al mundo
Bajan casos de influenza y covid respecto a 2023 pese a que van 14 frentes fríos.
La autoridad sanitaria indicó que de los casos confirmados, 70 por ciento corresponden a influenza A (H3N2); 14.5 por ciento por influenza A (H1N1); 8.7 por ciento por influenza B y 6 por ciento por influenza A no subtipificable.
Domingo 22 de Diciembre de 2024
Por: La Jornada
Foto: .
Ciudad de México.- A pesar de que el territorio mexicano ha recibido 14 frentes fríos de los 48 previstos para la temporada 2024-2025, el informe semanal más reciente sobre covid-19, influenza y otros virus respiratorios, elaborado por la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud, reporta 14 mil 71 casos positivos a covid-19 y 690 defunciones, lo que representa una reducción de 30 por ciento de los contagios en comparación con 2023.

En el caso de influenza estacional, se confirmaron mil 339 enfermos y 11 fallecimientos. La autoridad sanitaria indicó que de los casos confirmados, 70 por ciento corresponden a influenza A (H3N2); 14.5 por ciento por influenza A (H1N1); 8.7 por ciento por influenza B y 6 por ciento por influenza A no subtipificable.


El mayor porcentaje de casos, señala el documento, se identificó en los grupos de edad de 25 a 29 años (12.5 por ciento), mayores de 65 años (12.1 por ciento), de 30 a 34 años (9 por ciento), de 20 a 24 años (8.6 por ciento) y de 5 a 9 años (8.3 por ciento).

La DGE detalló que en comparación con la temporada 2023-2024 de influenza estacional, cuando se acumularon 12 mil 316 contagios y 460 defunciones, las cifras alcanzadas hasta la semana epidemiológica 50 de la temporada 2024-2025, son menores, aunque aclaró que el actual periodo de incidencia de esta enfermedad concluirá hasta la semana epidemiológica 20 del año próximo.

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas (IRA), el informe indica una caída de 15.4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo mismo ocurre con las infecciones por neumonía y bronconeumonía, que reportan una caída de 16.2 por ciento.

Las autoridades sanitarias destacan que hasta la semana epidemiológica 50, con corte al pasado 18 de diciembre, en México, se confirmaron 2 mil 244 casos positivos de otros virus respiratorios (OVR), principalmente en la Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Yucatán y Jalisco.

Agrega que de los enfermos de OVR, 44.7 por ciento corresponden a virus sincicial respiratorio; 34.9 por ciento a enterovirus/rhinovirus; 5.5 por ciento a parainfluenza; 5 por ciento a adenovirus, y el resto a otros agentes infecciosos. Los grupos de edad más afectados son menores de un año, niños de 1 a 4 años, de 5 a 9 años y mayores de 65 años.

El reporte señala que en los casos de coronavirus, la media de edad de quienes se han contagiado es de 43 años, aunque se reportan casos en mayores de 80 años y más. Las entidades con mayor número de contagios, por lugar de residencia, son Ciudad de México (23.6 por ciento), Querétaro (8.6 por ciento), Estado de México (8.2 por ciento), Nuevo León (8.1 por ciento) y Puebla (4.1 por ciento).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016