De Veracruz al mundo
Advierte Honduras retiro de bases militares de EU ante posibles deportaciones.
"Frente a una actitud hostil de expulsión masiva" de hondureños "tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio", expresó Castro en cadena nacional de radio y televisión.
Miércoles 01 de Enero de 2025
Por: AFP
Foto: AFP.
Tegucigalpa.- La presidenta Xiomara Castro advirtió este miércoles que echará las bases militares de Estados Unidos en Honduras si el presidente electo, Donald Trump, cumple su amenaza de ordenar deportaciones masivas de hondureños cuando asuma el cargo, el 20 de enero.

"Frente a una actitud hostil de expulsión masiva" de hondureños "tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que sin pagar un centavo por décadas mantienen bases militares en nuestro territorio", expresó Castro en cadena nacional de radio y televisión.

"En este caso (las bases militares) perderían toda la razón de existir en Honduras", añadió la presidenta izquierdista.

Estados Unidos tiene en Comayagua, centro de Honduras, la base de Palmerola, construida en los años 80 para la lucha de los movimientos comunistas.

"Esperamos que la nueva administración norteamericana del presidente electo democráticamente, Donald Trump, sea abierta al diálogo, constructivo y amistoso, que no tome represalias innecesarias contra nuestros migrantes, que por norma hacen un gran aporte a la economía norteamericana", abogó.

Anunció que como presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe convocará en enero junto con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a una reunión de cancilleres con el fin de abordar el tema de la migración.

Según el vicecanciller hondureño, Tony García, unos 250 mil hondureños están en lista para ser deportados en 2025 desde Estados Unidos, y que Honduras no está preparada para recibir una cantidad de personas como esa.

Otros miles de migrantes de México y otros países también están en esas condiciones, según el funcionario y distintas fuentes.

Cerca de dos millones de hondureños viven en Estados Unidos, la mayoría indocumentados, que aportan más del 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras.

La mandataria hondureña canceló en agosto pasado un tratado de extradición con Estados Unidos alegando que podría servir para preparar un "golpe de Estado" en Honduras, como el que derrocó en 2009 a su marido, el ex presidente Manuel Zelaya.

En base a este tratado vigente de 1912 y que caducará en febrero próximo, Tegucigalpa ha extraditado a Estados Unidos desde 2014 a medio centenar de acusados de narcotráfico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:26:55 - Diputados paralizan decenas de reformas en favor de las mujeres; falta de presupuesto frena su aprobación
22:31:53 - La policía de Veracruz se encuentra entre las menos confiables y efectivas del país; acá te decimos como denunciar actos arbitrarios en el Estado
22:03:20 - Avanzan trabajos de demolición en locales de artesanías de Veracruz
21:52:07 - Ocho candidatos han sido amenazados en municipios de Veracruz, pero no han presentado la denuncia por miedo; Piden a la gobernadora no llamarlos chillones
21:50:07 - Rechazan crisis en el PT, pese a que dos legisladores veracruzanos ya brincaron a Morena; no es momento para “bravuconadas”
21:47:00 - “Candidatos al PJ deben tener solvencia ética y moral, no sólo buenas propuestas”: Eduardo Ignacio Lagos
21:13:12 - INE debe hacer más difusión de las elecciones del Poder Judicial, porque hay mucho desconocimiento, opina candidato
20:30:38 - Desapariciones en Acapulco: convierten plazas públicas en espacios de memoria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016