De Veracruz al mundo
Refuerzan la seguridad en la CDMX con alza de cuadrantes policiacos.
En la presentación de la estrategia de territorialización de la policía capitalina, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que desde ayer se pasó de 847 a mil 11 cuadrantes, es decir, 164 más, distribuidos en zonas según la densidad poblacional e incidencia delictiva.
Viernes 10 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: Yazmín Ortega Cortés
CDMX.- El gobierno capitalino reforzó el modelo de seguridad en la Ciudad de México con la ampliación de 20 por ciento de cuadrantes de la policía capitalina, con el propósito de reducir los tiempos de respuesta de la corporación hasta en cinco minutos, incrementar la proximidad con la ciudadanía y continuar la reducción de los índices delictivos.

En la presentación de la estrategia de territorialización de la policía capitalina, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que desde ayer se pasó de 847 a mil 11 cuadrantes, es decir, 164 más, distribuidos en zonas según la densidad poblacional e incidencia delictiva.

En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria consideró que contar con más cuadrantes significa más cercanía con la policía, mayor prevención y seguridad. Como parte de esta estrategia, Brugada destacó que los cuadrantes tendrán tres jefes con seis nuevos elementos que cubrirán las 24 horas los siete días de la semana, que serán evaluados por la ciudadanía. Cada uno de los cuadrantes tendrá un contacto telefónico, que estará disponible las 24 horas. Habrá recorridos permanentes en calle, trabajo conjunto con la comunidad y una articulación entre la policía y otras instituciones de gobierno, expuso.

A su vez, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, señaló que el modelo de seguridad ha demostrado ser eficaz para delimitar las responsabilidades geográficas, facilitar la identificación de zonas de riesgo y reducir los tiempos de respuesta ante emergencias.

Ahora damos un paso más, actualizando los cuadrantes, en función de indicadores claves, como la densidad poblacional, la incidencia delictiva y las tasas de llamadas al número 911 y otros números de emergencia. Todo ello para garantizar una operación más precisa y adaptada a las necesidades actuales, expresó.

Con ello se busca garantizar que haya una respuesta inferior a cinco minutos, en promedio, en todo el territorio capitalino, e incluso menor a tres minutos en la zona consolidada urbanamente en la ciudad.

Dijo que una vez identificados los problemas específicos de seguridad, se diseñarán estrategias personalizadas al territorio, para resolverlos.

Precisó que se establecerán hasta 10 cuadrantes prioritarios en cada alcaldía a partir de su incidencia delictiva, condiciones de violencia, condiciones sociales, impacto en la percepción comunitaria y entorno urbano.

Cada mes, en promedio, añadió, los jefes y jefas de cuadrante, así como los titulares de los sectores, acudirán ante instancias institucionales y ciudadanas a rendir cuentas sobre la incidencia delictiva en sus territorios para la prevención, reducción y evaluación integral de los resultados en seguridad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016