De Veracruz al mundo
Aumenta 0.2% valor monetario de la canasta alimentaria .
En el ámbito rural, el valor monetario de la canasta alimentaria se mantuvo sin cambios, ya que permaneció en mil 799.17 pesos en los dos últimos meses del año.
Martes 14 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- El valor monetario de la canasta alimentaria en el ámbito urbano incrementó 0.2 por ciento en diciembre del 2024 en comparación con noviembre previo al pasar de 2 mil 359.10 pesos a 2 mil 363.67 pesos, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el ámbito rural, el valor monetario de la canasta alimentaria se mantuvo sin cambios, ya que permaneció en mil 799.17 pesos en los dos últimos meses del año.

De manera anual, la canasta aumentó 4.14 por ciento en el ámbito urbano, y 3.2 por ciento en el rural, ya que en diciembre del 2023, el valor en el ámbito urbano fue de 2 mil 269.57 pesos, mientras que en el rural fue de mil 743.61 pesos.

El Coneval define dos líneas de pobreza para la medición del espacio de bienestar económico considerado en la Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México.

La primera es la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), que es equivalente al valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes, mientras que la segunda es la Línea de Pobreza por Ingresos (LPI), que representa el valor monetario total de la canasta alimentaria más aquella que no es alimentaria, por persona al mes.

El valor de esta última en el sector urbano aumentó 3.8 por ciento de diciembre del 2023 al mismo mes del 2024 al pasar de 4 mil 460.93 pesos a 4 mil 640.16 pesos, ya que además de alimentos incluye transporte, limpieza y cuidados de la casa, educación, cultura y recreación, así como vivienda, prendas de vestir, blancos y enseres domésticos, entre otros.

En el sector rural, el valor subió 3.3 por ciento , ya que pasó de 3 mil 225.88 pesos en diciembre del 2023 a 3 mil 334.24 pesos en el 2024.

Las Líneas de bienestar se construyen como una referencia para determinar si lo que perciben las personas es mayor o menor a

ciertos umbrales de ingreso establecidos de acuerdo con criterios específicos. Sin embargo, no constituyen una recomendación del patrón de gasto para cubrir todas las necesidades, ya que la estructura de gasto depende de las necesidades, disponibilidad de

bienes de consumo y preferencias específicas de cada individuo y familia, detalla la Coneval en su sitio electrónico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016