De Veracruz al mundo
México tiene oportunidad de frenar el tráfico de armas con decisión de Trump: Javier Oliva.
Es una oportunidad para frenar el tráfico de armas, si el Gobierno de México acusa a los fabricantes de complicidad por surtir a los cárteles, afirmó el investigador Javier Oliva Posada.
Lunes 20 de Enero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, es una oportunidad para frenar el tráfico de armas, si el Gobierno de México acusa a los fabricantes de complicidad por surtir a estos grupos, afirmó el investigador Javier Oliva Posada.

El catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) explicó que, entonces, el nuevo gobierno de deberá tomar medidas en contra de las armerías por su complicidad con los cárteles de la droga.



Haz de cuenta que tú y yo somos socios de negocio de venta de armas en Arizona; entonces vendemos fusiles de repetición, de asalto, la munición, y entonces se lo vendemos a un señor William, y ese señor Williams resulta que se lo vende al ‘Pelos’, que trabaja para Santa Rosa, en Guanajuato.

Entonces, el rifle que aparezca en una escena de crimen, de cada 10 armas que se incautan en escenas de violencia 8 proceden de armerías de Estados Unidos, entonces qué implicaría, tú y yo como socios de un negocio al que le vendimos el arma, seríamos cómplices de la cadena de terrorista”, explicó Oliva Posada.


El titular del Seminario de Investigación sobre temas de Defensa, Seguridad e Inteligencia de la FCPyS, de la UNAM, indicó que esta es la oportunidad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de, por fin, acusar de financiación al terrorismo a las fábricas de armas y armerías estadunidenses.

Ojalá y se les ocurra, eso al Gobierno mexicano: ‘claro, llámenlos terroristas, cómo no, pero frenen el flujo de armas o si no, entonces ustedes están financiando al terrorismo’, a través de municiones, pistolas, drones, en fin.

A mí me parece que es un punto súper fino, pero, ojalá y las áreas de inteligencia civiles de la presidenta lo hayan captado", dijo el catedrático.

Oliva Posada alertó sobre la posibilidad de una militarización en la frontera entre ambos países, para frenar el flujo migratorio y de acciones unilaterales por parte del gobierno del presidente Trump, en contra del crimen organizado en México.



Frenar complicidades
Para el consultor y director de la organización Crimipol, Arturo Arango, tras la declaración de organizaciones terroristas a grupos del crimen organizado, obligará a las autoridades realizar más operativos en contra de esos grupos e investigar complicidades.

Ve lo que ha estado pasando en Michoacán, hasta las fiestas hacen para celebrar a los narcos, con las fotografías; bueno, muertos tenemos ya realmente tenemos todos los días, 10, 20, 30, 50 muertos por delincuencia organizada, entonces ahora sí el Gobierno de México debe tomar decisiones.

Si no toman decisiones que realmente satisfagan al gobierno de Estados Unidos; que diga: ‘por fin México está combatiendo deveras al narco’, se va a meter Estados Unidos, queramos no o no lo queramos”, indicó Arango.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016