De Veracruz al mundo
CMIC respalda a Sheinbaum ante posibles aranceles a México.
“Expresamos nuestro reconocimiento al gobierno federal por la puesta en marcha del programa ‘México te abraza’, el cual brindará asistencia legal, diversos apoyos y facilidades a los migrantes mexicanos que, en su caso, sean deportados de Estados Unidos”, señaló la CMIC.
Martes 21 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- Ante la pretensión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) expresó su rechazo a esta medida “proteccionista” por ser adversa a la competitividad e integración de la región T-MEC, por lo que también manifestó su respaldo al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Respaldamos con firmeza y convicción la postura de nuestra presidenta, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en defensa de la soberanía nacional, los derechos y el trato digno a los migrantes mexicanos, así como un intercambio comercial justo, apegado al espíritu y letra del T-MEC”, dijo el organismo que es dirigido por Luis Méndez Jaled.

“Expresamos nuestro reconocimiento al gobierno federal por la puesta en marcha del programa ‘México te abraza’, el cual brindará asistencia legal, diversos apoyos y facilidades a los migrantes mexicanos que, en su caso, sean deportados de Estados Unidos”, señaló la CMIC.

El organismo confió en que prevalezca el respeto y el diálogo entre los gobiernos de ambos países dado que la relación entre México y Estados Unidos es relevante para el desarrollo económico, la seguridad, la estabilidad regional y el bienestar de la población de los dos territorios.

“Rechazamos enérgicamente la pretensión del gobierno de Estados Unidos de imponer, de manera arbitraria y unilateral, aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos que importa Estados Unidos”, dijo.

Consideró que esta medida viola el T-MEC, afecta gravemente la competitividad regional, la integración y el adecuado funcionamiento de las cadenas globales de valor de la región, “redita un proteccionismo anacrónico que atenta contra el comercio justo y genera efectos económicos adversos para los tres países, en perjuicio del bienestar económico y la calidad de vida de su población”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:14 - Advierte AMPI de crisis inmobiliaria en 5 años si México no frena encarecimiento de vivienda
19:18:59 - El PSG tumba al Barcelona con un gol en el descuento de Gonçalo Ramos
19:17:59 - Ebrard dialogó con senadores sobre próximas revisión del T-MEC
19:16:55 - Ex regidor de Tlalnepantla enfrentará en libertad proceso por tentativa de feminicidio
19:15:48 - Semarnat, con recursos suficientes para enfrentar retos ambientales: Bárcena
19:13:06 - Hay preocupación europea por el Mundial 2026: los horarios y el calor encienden alarmas de las selecciones
19:11:43 - Senado avala en comisiones reforma a Ley de Amparo; suben el dictamen al Pleno
19:10:32 - Papa León XIV critica política migratoria de EU; Casa Blanca responde
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016