De Veracruz al mundo
Aprueban exhorto para que la SRE solicite a Estados Unidos informe sobre tráfico de armas.
En el Congreso de la Unión se aprobó un exhorto a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que solicite un informe pormenorizado al gobierno de EU sobre el tráfico de armas
Martes 21 de Enero de 2025
Por: Excelsior
Foto: X.
Ciudad de México.- Ante la necesidad de reducir, prevenir y detectar el tráfico ilícito de armas, municiones y artefactos explosivos, durante la sesión de este martes, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó en votación económica un exhorto a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que solicite un informe pormenorizado al gobierno de Estados Unidos sobre las medidas, acciones e indicadores de rendición de cuentas elaborados por parte de las agencias estadounidenses con las que el país tiene interacción.

Asimismo, en el documento también insta a la SRE para solicite un informe detallado sobre los resultados de las investigaciones y rastreo de armas que han sido aseguradas en México, incluyendo los puntos de venta detectados en la frontera durante el último año, el número de organizaciones de traficantes que han detenido, así como la cantidad de licencias que han sido revocadas a los vendedores que de forma comprobada, le han vendido armas de uso militar a los cárteles del narcotráfico en México.


De acuerdo con el último informe público de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), perteneciente al Departamento de Justicia del gobierno estadounidense sobre la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego, el 74 por ciento de las armas que llegan a nuestro país provienen de la frontera norte con Arizona (22 por ciento), California (9 por ciento) y Texas (43 por ciento).

En este tenor, el informe de la ATF, en el capítulo VII relativo a comercio de armas de fuego, delitos de armas y la frontera suroeste, señala que el gobierno mexicano ha presentado un total de 148 mil 200 solicitudes de rastreo de armas entre 2017 y 2023, de las cuales 50 mil 409 se realizaron entre 2022 y 2023, lo cual representa un incremento del 25 por ciento entre 2021 y 2023.

Asimismo, se indica la tipología de armas recuperadas entre 2022 y 2023, entre las cuales se encuentran pistolas con el 50.3 por ciento (25 mil 355) siendo el calibre de 9mm el más recuperado; rifles con el 32.5 por ciento (16 mil 368) con calibres más frecuentes 7.62mm, .223 y 5.56mm; revólveres con el 9.2 por ciento (4 mil 619) y escopetas con el 5.5 por ciento (2 mil 793).


“Se puede desprender que las tendencias del tráfico de armas de fuego de Estados Unidos a México han ido en aumento con el 63 por ciento en armas de fuego recuperadas en México entre 2017 y 2023”, indica el documento.

Dicho punto de acuerdo se llevó a cabo en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, a través de rastreo, investigaciones e inversiones en tecnología balística, a los que se comprometieron los legisladores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016