De Veracruz al mundo
Suprema Corte rechaza asumir funciones del Comité del Poder Judicial.
La ministra Margarita Ríos Farjat presentó la propuesta tras la renuncia de los cinco integrantes que conformaban el Comité debido a la "imposibilidad jurídica"
Martes 28 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la propuesta de realizar las funciones del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación de seleccionar a los candidatos a jueces, magistrados y ministros.

La ministra Margarita Ríos Farjat presentó la propuesta hoy, luego de que este lunes, los cinco integrantes del Comité presentaron su renuncia por considerar que existe una imposibilidad jurídica para continuar con la tarea que les fue encomendada.

De acuerdo con la ministra, en los últimos meses, el Pleno de la Corte ha enfrentado diversos dilemas constitucionales relacionados con la implementación de una reforma judicial apresurada y los problemas derivados de su aplicación.

Buscan equilibrio y respeto de mecanismos de impugnación


Explicó que se ha buscado el equilibrio necesario para garantizar el respeto de los mecanismos de impugnación y las vías institucionales constitucionalmente establecidas, pero la renuncia de los integrantes del Comité implica que máximo tribunal asuma las funciones establecidas en el artículo Segundo Transitorio del Decreto de la reforma judicial, en su calidad de órgano encargado de la postulación de candidaturas para el proceso electoral extraordinario en curso.

Señaló que la equidad en la contienda podría verse comprometida por la insaculación de candidatos registrados ante el Comité del PJF que cumplieron los requisitos de elegibilidad, pero sin un proceso que evalúe su idoneidad para el cargo.

Es por eso que, planteó, se requiere adoptar medidas para garantizar la transparencia, imparcialidad y calidad en el procedimiento.


“Dado que el Poder Judicial debe entregar listas con candidaturas idóneas a más tardar el 7 de febrero, el Pleno podría asumir esta responsabilidad y garantizar que las personas seleccionadas cuenten con los mejores perfiles y capacidades”, señala el documento presentado ante el Pleno.

Ríos Farjat propuso que el máximo tribunal instruyera a la Escuela Federal de Formación Judicial aplicar de inmediato el examen de conocimientos a los aspirantes que cumplieron los requisitos de elegibilidad.

“Considero que la actuación en estos términos es necesaria para no poner en riesgo la legitimidad del proceso, generando listas producto del azar y fomentando distinciones injustificadas”, señaló.


Su propuesta no fue respaldada por los ministros.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:31 - Vinculan a proceso a diez integrantes de grupos delictivos
19:17:26 - Explosión en polvorín de Tultepec deja 4 personas lesionadas
19:15:43 - Avioneta se desploma en un pantano con caimanes en Bolivia; movilizan rescate
19:13:33 - Trump crea nueva zona militar en la frontera con México
19:11:27 - Frente Frío 41 reventará el termómetro con frío y lluvias intensas
19:10:11 - Protestan en el Metro Hidalgo contra los pinchazos y realizan destrozos
19:09:02 - Endurecen penas contra feminicidas en Nayarit que asesinen frente a sus hijos o familiares
17:54:51 - Murió Fidel Herrera Beltrán, ex gobernador de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016