De Veracruz al mundo
Fallece la pintora Silvia H. González.
Originaria de Milán, Italia, y mexicana por elección, Silvia H. González deja un valioso legado, con obras plasmadas de una poderosa técnica pictórica que refleja de forma extraordinaria y sugerente los colores, las texturas y los claroscuros, asentó la dependencia en un comunicado.
Miércoles 29 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Secretaría de Cultura
Ciudad de México.- Reconocida por su invaluable legado en el arte y la cultura ferroviaria, así como por sus contribuciones en el ámbito de la docencia, la artista Silvia H. González falleció ayer martes, si bien la noticia fue hecha pública hasta este miércoles por la Secretaría de Cultura federal, sin precisar las causas del deceso.

Originaria de Milán, Italia, y mexicana por elección, Silvia H. González deja un valioso legado, con obras plasmadas de una poderosa técnica pictórica que refleja de forma extraordinaria y sugerente los colores, las texturas y los claroscuros, asentó la dependencia en un comunicado.

Su carrera se destacó por haber pintado por más de medio siglo en nuestro país, con participación en numerosas exposiciones, entre ellas el Museo de Bellas Artes, Casa Lamm y diversas galerías de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Fundadora de la escuela de arte Atelier y formadora de innumerables generaciones, también formó parte del grupo de artistas que expusieron su obra en las galerías Mer-Kup, López Quiroga, Lourdes Chumacero y Gaby Orozco.

Su trabajo le valió importantes reconocimientos, entre los que destacan: Primer lugar en el VI concurso pictórico en Buenos Aires, Argentina (1953); Mención Honorífica en la Primera Bienal Internacional de Pintura y Grabado de México (1959), y Mención Honorífica en el Salón de la Plástica Mexicana (1965 y 1975), entre otros.

Resultado de su inspiración en el ferrocarril, Silvia H. González presentó en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos La Rielera (2002), muestra integrada por 18 óleos sobre tela y 10 dibujos, mismos que donó en 2005 a ese recinto cultural, donde también se exhibió Trayectos (2017), que abarcó en ese entonces su trabajo más reciente e incluyó obras desde el realismo metafórico hasta la abstracción lírica.

Hace un tiempo, su prestigiada obra volvió a circular en ámbitos comerciales, hasta ahora seguida por conocedores del arte contemporáneo latinoamericano y por un selecto grupo de coleccionistas nacionales y europeos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016