De Veracruz al mundo
Desapariciones 'siguen sin ser prioridad' para el gobierno: Red Lupa.
Indicó que si bien la CNB ha enviado personal a las comisiones locales de búsqueda para que coadyuven, “no hemos encontrado que esto sea una mejora en la cualificación del trabajo de estas instituciones”.
Miércoles 29 de Enero de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- La Red Lupa, que aglutina a familiares de personas desaparecidas y organizaciones civiles en el país, señaló que las desapariciones “siguen sin ser una prioridad” para el gobierno federal, pues persisten y a la fecha suman más de 121 mil 800 casos reportados a nivel nacional.

En conferencia virtual, Raquel Maroño, investigadora del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, expuso que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) no ha mejorado la calidad en la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, y tampoco ha publicado el Plan Nacional de Búsqueda, que de acuerdo con la Ley general en la materia, tuvo que haber sido presentado en 2018.

Indicó que si bien la CNB ha enviado personal a las comisiones locales de búsqueda para que coadyuven, “no hemos encontrado que esto sea una mejora en la cualificación del trabajo de estas instituciones”.

Destacó igualmente que aunque la Ley general en materia de desaparición cuenta con un capítulo sobre prevención, “lo que hemos encontrado es que sigue sin ser implementada, principalmente porque lo que vemos es que el problema de desaparición es tan urgente que no hay tiempo para dedicar a la prevención y a las acciones que detengan esta crisis”.

En cuanto al trabajo en los estados, Maroño resaltó que los avances en el aparato jurídico e institucional de cada entidad no se ha traducido en una disminución de los casos o en el aumento en la identificación y localización de estas personas desaparecidas.

“En el sureste del país hay comisiones de búsqueda con muy poco personal. Por ejemplo, en el caso de Campeche, en 2022, trabajaban solamente dos personas, y aumentó a cuatro en 2023”, expuso.

Ante este panorama, la Red Lupa enfatizó la necesidad de que la presidenta Claudia Sheinbaum se reúna con las familias de personas desaparecidas y que en el Plan Nacional de Desarrollo se integre un capítulo que contenga las políticas públicas en esta materia.

Igualmente, que se cuente con los programas nacionales de búsqueda y localización así como exhumaciones e identificación forense. También, que la CNB coordine con estados la elaboración de registros únicos estatales de personas desaparecidas y eso alimente el Registro Nacional.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:18:31 - Vinculan a proceso a diez integrantes de grupos delictivos
19:17:26 - Explosión en polvorín de Tultepec deja 4 personas lesionadas
19:15:43 - Avioneta se desploma en un pantano con caimanes en Bolivia; movilizan rescate
19:13:33 - Trump crea nueva zona militar en la frontera con México
19:11:27 - Frente Frío 41 reventará el termómetro con frío y lluvias intensas
19:10:11 - Protestan en el Metro Hidalgo contra los pinchazos y realizan destrozos
19:09:02 - Endurecen penas contra feminicidas en Nayarit que asesinen frente a sus hijos o familiares
17:54:51 - Murió Fidel Herrera Beltrán, ex gobernador de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016