Sheinbaum presume récord, pero la creación de empleo en marzo es la tercera más baja en los últimos 15 años. | ||||||
Frase: Miren el empleo de marzo. Es el marzo más alto de la historia en empleo: 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS. Del 1º de enero al 31 de marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales. El marzo del año pasado, del ’24, no fue muy bueno, incluso hubo una pequeña caída, creo de 410 empleos y ahora, hay un incremento de 34 mil 179. Es muy buen dato, muy buen dato Autor: Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México Lugar y fecha: 2 de abril de 2025, conferencia de prensa matutina | ||||||
Lunes 07 de Abril de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
En marzo de este año se registró la creación de 34 mil 179 nuevos puestos, siendo la tercera cifra más baja de generación de empleo formal para ese mes en los últimos 15 años. Sólo se ubica por debajo de los 13 mil 325 de marzo de 2009, los 130 mil que se perdieron con la pandemia de COVID en 2020 y los 465 que se perdieron en marzo de 2024, según las cifras del propio Instituto. En mañaneras previas también se ha presumido un supuesto récord de empleos, pero destacando el acumulado de empleos formales registrados ante el IMSS, no el nivel de aumento en la creación de nuevos puestos, que es clave considerando que cada año miles de personas buscan incorporarse al mercado laboral. Especialistas de la organización México, Cómo Vamos calculan que cada mes deberían generarse 100 mil nuevos puestos formales, para atender esa demanda. Y la creación de apenas 34 mil 179 en marzo se queda lejos de ese rango. En el primer trimestre de 2025 se acumuló la cifra de 226 mil 731 nuevos puestos, con lo que se confirman dos años consecutivos a la baja, pues en el primer trimestre de 2023 se generaron 423 mil 384 puestos, y en 2024 la cifra fue de 264 mil 959. Sin contar el año de la pandemia, es la cifra más baja de creación de empleo formal para un primer trimestre desde 2013, cuando se generaron 219 mil. Además, los 226 mil 731 nuevos empleos generados en los primeros tres meses de 2025 aún no compensan los 405 mil empleos perdidos en diciembre del año pasado. A lo anterior se suma que la Población No Económicamente Activa por condición de disponibilidad para trabajar aumentó a 37.4 millones de personas, 1.9 millones de personas más que en febrero de 2024, de acuerdo con el INEGI. Por: Oscar Nogueda Romero |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |