'La SEP está siendo omisa': escuelas militarizadas operan entre el limbo legal y falta de regulación. | ||||||
Las escuelas militarizadas operan en un limbo al ser instituciones privadas que tienen una lógica castrense, pero no son supervisadas por la Sedena, apunta Tejiendo Redes por la Infancia. | ||||||
Viernes 02 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
“Estas escuelas con motivos militaristas predisponen a los adolescentes y a los jóvenes a una dinámica de violencia”, expone Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes por la Infancia. Aunque la educación militar en México está regulada mediante la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y su reglamento, sus disposiciones se refieren únicamente a las instituciones a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Las escuelas militarizadas privadas, en cambio, están reguladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas locales, lo cual genera un limbo legal para la implementación de planes de estudio con disposiciones de orden y disciplina de tipo castrense, advierte Pérez. “No podría aceptarse, de ninguna manera, que un particular –salvo que esté autorizado por la Secretaría de la Defensa Nacional– pueda impartir este tipo de conocimientos y materias”, añade. Plan de estudios ofrecía un “sistema pedagógico militarizado” Por ejemplo, el Plan de Estudios de nivel Secundaria de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc, al que tuvo acceso Animal Político, tiene como eje curricular la “formación militarizada” que consiste en la inducción a un “sistema pedagógico militarizado, para la interiorización de la disciplina y sus beneficios en la vida diaria”. El perfil de egreso para estudiantes de secundaria considera en sus actitudes “disposición de entrenarse y adaptarse a situaciones de riesgo y presión”, “ejercer la disciplina militarizada para lograr sus metas” y un “acondicionamiento físico de alto rendimiento”. Pérez reitera que la educación –sea privada o pública– debe estar basada en los derechos humanos, de acuerdo con la ley general en la materia. “Cuando una escuela presenta su registro y lo sustenta en un marco teórico [ya sea] Montessori, o de escuela activa, o incluso de una vertiente de escuelas religiosas (…) la Secretaría de Educación Pública valida que sea en el marco de los principios de la educación”, expone. “La SEP está siendo omisa al autorizar este registro a este tipo de escuelas, sin coordinación con quien es el responsable de lo que significa la educación militar, de acuerdo a la ley vigente en esta materia”. Escuela militarizada operada por civiles Ninguna de las personas identificadas por padres de familia como directivos de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc cuenta con registro público de formación castrense; todos han estudiado en instituciones civiles. Quien figura como director general de la Academia Militarizada según el registro ante la SEP, Sergio Armando Saavedra Carrera, es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El director en operaciones y hermano del anterior, Juan Carlos Carrera Saavedra, únicamente está registrado en el Registro Nacional de Profesionistas como licenciado en Comunicación por la Universidad Mexicana, Plantel Central; sin embargo, en eventos como una clínica de Taekwondo impartida en el IMSS se presentó con uniforme de tipo militar. Angélica Echeveste tampoco tiene estudios registrados en una universidad militar, es licenciada en Pedagogía aunque no se especifica de qué institución es egresada. “Ahí tendría que haber una responsabilidad redoblada en este tipo de perfiles, precisamente por el corte de las escuelas”, opina Tania Ramírez, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). “Tener al frente a un grupo, tener en las manos la vida de chicas y chicos, es una responsabilidad enorme”. “Hay falsas promesas de orden y disciplina” Por otro lado, Ramírez dice que inyectar una lógica castrense en la educación durante las primeras etapas de desarrollo de un ser humano es un contrasentido para su crecimiento, pues es opuesto a principios como los derechos humanos y la educación para la resolución de conflictos. Las denuncias expuestas por padres de familia de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc señalan que el uso de castigos verbales y físicos, incluso golpes, era un hábito en las aulas y los campamentos, como en el que falleció E. L. Torbellín. “Pensar que la educación, sobre todo en las primeras etapas de desarrollo, pueda tener algunos de los elementos de la cultura castrense como disciplina violenta, como verticalidad, como castigo, van en contrasentido de todo lo que sabemos en términos de educación para el desarrollo”, señala. “Más que primar sobre cuestiones como la crítica y el entendimiento, se suele primar la obediencia sin incentivar el diálogo y la opinión”. Al igual que la Academia antes citada, varias de las escuelas militarizadas que existen en todo el país resaltan como uno de sus valores la disciplina. En ese sentido, la directora ejecutiva de Redim opina que las instituciones recurren a una “falsa promesa” de orden y disciplina. “Voluntariamente se adhieren a esa idea, como intentando dar falsas promesas –eso es mi opinión– de orden y disciplina, posibilidad de desarrollo de algunas habilidades que no son las habilidades que tienen que estar ya en las primeras etapas. Para eso se establecen los contenidos a nivel SEP, para garantizar cuáles son esos contenidos que se tendrían que estar privilegiando”. Por: Tamara Mares |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |