De Veracruz al mundo
Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio.
El embajador mexicano en este país asiático, Alejandro Negrín Muñoz, empezó el calendario festivo el pasado 24 de abril con el seminario 50 años de relaciones Vietnam-México, organizado en coordinación con la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, con la finalidad de “intensificar acciones para que México sea mejor conocido en Vietnam como una de las economías más importantes del mundo.
Sábado 03 de Mayo de 2025
Por: La Jornada
Foto: AP.
CDMX.- Los 50 años de relaciones diplomáticas de México con la República Socialista de Vietnam se celebran este mes con un atractivo programa de actividades que, sin duda, impulsarán mayor interés en el enorme potencial de ambos países en rubros desde la cooperación diplomática hasta la valía de las transacciones comerciales.

El embajador mexicano en este país asiático, Alejandro Negrín Muñoz, empezó el calendario festivo el pasado 24 de abril con el seminario 50 años de relaciones Vietnam-México, organizado en coordinación con la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, con la finalidad de “intensificar acciones para que México sea mejor conocido en Vietnam como una de las economías más importantes del mundo.

México tiene grandes similitudes con Vietnam: ambos son potencias medias emergentes, con peso específico en sus propias regiones y luchas permanentes contra la pobreza y la desigualdad social, dijo Negrín Muñoz a La Jornada durante los eventos conmemorativos por los 50 años de reunificación de la nación asiática.

Entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Pham Minh Chính hay un diálogo político excelente, como se vio en la reunión del G 20 en Brasil, donde acordaron estrechar vínculos.

“Las relaciones bilaterales tienen dos motores: el diálogo político constante, que confirma las coincidencias en foros internacionales, y las relaciones comerciales, que han crecido exponencialmente en los últimos años como resultado del Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífica (CPTPP).

A juicio del embajador, hay un potencial enorme para que la relación crezca en todos los ámbitos: político, económico, incluyendo comercio e inversiones, y cooperación cultural y académica.

En el seminario se presentó el panorama actual de México, que se transforma con Sheinbaum, resaltando el Plan México como motor para que nuestro país se ubique entre las 10 potencias más poderosas del mundo, de hecho, es uno de los cinco países más visitados a escala mundial –recibe cada año no menos de 45 millones de turistas, atraídos, entre otros factores, por la riqueza de 33 sitios patrimonio de la humanidad y 12 de patrimonio inmaterial–. Para ello el Plan México contempla grandes inversiones en puertos, trenes de carga y de pasajeros, 100 nuevos parques industriales enfocados a temas aeroespacial, energía, agroindustrias, semiconductores y farmacéuticos.

En años recientes, las relaciones comerciales bilaterales se han fortalecido, pero se busca aprovechar mejor el enorme potencial para avanzar mediante el fortalecimiento de la estructura jurídica de ambos; el anclaje económico comercial ascendió a 14 mil millones de pesos, pero con déficit para México, por lo que se debe atender la reciprocidad, lo que podría lograrse dando a conocer mejor al empresariado nacional y que éste comprenda el mercado vietnamita, promoviendo por ejemplo ferias comerciales.

Han cobrado ímpetu en México las empresas de esta nación, como Formula Air, Vinfast, FPT, y en Vietnam el caso emblemático de colaboración empresarial con inversión en KidZania-Hanoi. En síntesis: buscar equilibrio comercial, continuar inversiones mutuas y mantener el excelente dialogo político, se destacó en el encuentro. México fue uno de los primeros en establecer vínculos diplomáticos con la nación reunificada, tan pronto como se anunció el triunfo de recuperar el sur, luego del fin de la guerra de Estados Unidos, el 30 de abril de 1975. Esas relaciones han dado frutos tanto en lo económico como en lo cultural, basados en el diálogo político.

Por ello, la embajada de México tiene un programa conmemorativo que incluye una exposición de arte prehispánico a partir del 22 de mayo; promover la edición vietnamita de El libro salvaje, de Juan Villoro, publicado por la editorial Nha Nam, que fue recibido con mucho entusiasmo por la infancia de esta nación, y un mes gastronómico de México en Hanoi, entre otras actividades

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:45:14 - Rechaza Sheinbaum propuesta de Trump de enviar militares de EU a México
16:27:27 - MaryJose Gamboa se reúne con integrantes del Colegio de Abogados de Veracruz A.C.
14:09:47 - ‘Canelo’ libra la romana y está listo para liderar cartelera de mexicanos en Riad
11:04:49 - Récord de remesas pese a embestida antimigrante de Trump
11:02:05 - OPEP+ acuerda otra alza acelerada de producción de petróleo para junio
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016