De Veracruz al mundo
Llega huachicol mexicano a zonas de Japón e India, revela gobierno de EU.
Organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa y Cártel del Golfo son acusados de encabezar el robo de combustible
Martes 06 de Mayo de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: .Fiscalía Edomex
Ciudad de México.- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) de los Estados Unidos reveló que han reportado presencia de combustible robado de origen mexicano en zonas como Japón, India y África, lo anterior en relación al tráfico de combustible robado en Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Las organizaciones criminales que han sido señaladas como "exportadoras de hidrocarburo robado" son: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel del Golfo, todos los grupos han sido considerados como terroristas durante el gobierno de Donald Trump.

"Según las autoridades policiales estadounidenses, los cárteles utilizan intermediarios mexicanos cómplices en la industria del petróleo y el gas natural para contrabandear y vender petróleo crudo robado de Petróleos Mexicanos (Pemex) a pequeñas compañías petroleras y gasíferas estadounidenses cómplices que operan cerca de la frontera suroeste de Estados Unidos", se lee en el comunicado de las autoridades

Como parte de estos esquemas, según lo comunicado por el Departamento del Tesoro de EU, los cárteles roban miles de millones de dólares en petróleo crudo, fomentan la violencia y la corrupción rampantes en México y perjudican a las compañías legítimas de petróleo y gas natural en Estados Unidos.

Las nuevas sanciones contra el Cártel Jalisco Nueva Generación, que incluyen a los principales miembros César Morfín Morfín y sus hermanos Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín, están dirigidas a la red de robo de combustible del grupo. El Departamento del Tesoro dice que esa red ha provocado pérdidas de decenas de millones de dólares en ingresos al gobierno mexicano y también financia el flujo de fentanilo ilícito hacia Estados Unidos.


"Como parte de estos planes, los cárteles están robando miles de millones de dólares en petróleo crudo, alimentando la violencia y la corrupción desenfrenadas en todo México y socavando a las compañías legítimas de petróleo y gas natural en los Estados Unidos", agrega la dependencia

Fue el pasado 1 de mayo cuando el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump impuso sanciones económicas a tres ciudadanos mexicanos y dos entidades con sede en México involucradas en una red de narcotráfico y robo de combustible vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Se trata de uno de los cárteles más poderosos de México, y la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) dice que el grupo delictivo cuenta con alrededor de 19.000 miembros en sus filas. El cártel se desarrolló rápidamente hasta convertirse en una fuerza extremadamente violenta tras separarse del cártel de Sinaloa después del asesinato en 2010 del capo del cártel de Sinaloa, Ignacio “Nacho” Coronel Villarreal, por parte del ejército.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:23:25 - La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP
10:21:33 - Amparos a hijos de AMLO, campaña para desprestigiar al movimiento: CSP
10:06:58 - Se busca hacer más expedita la justicia en propuesta de cambios a Ley de Amparo: CSP
10:05:22 - Resarcir a familias damnificadas por el estallido de pipa, prioridad del gobierno
10:03:39 - UIF bloquea cuentas de diputada morenista Hilda Araceli Brown y de otras empresas
07:02:47 - Se retrasa arribo de Bermúdez Requena a México; avión extiende su escala en Colombia
21:43:26 - Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev
21:30:43 - Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016