De Veracruz al mundo
Niños con autismo tienen más riesgo de sufrir depresión y ansiedad.
Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili destaca que los niños con autismo tienen hasta tres veces más riesgo de sufrir problemas emocionales, como depresión y ansiedad
Martes 27 de Mayo de 2025
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Un estudio del grupo de investigación Nutrición y Salud Mental de la Universitat Rovira i Virgili (URV) señala que los niños con trastorno del espectro autista (TEA) tienen hasta tres veces más riesgo de sufrir problemas emocionales, como depresión y ansiedad.

El trabajo, llevado a cabo con cerca de 800 escolares y preescolares de la demarcación de Tarragona, apunta que si además los niños tienen déficit de atención con hiperactividad (TDAH), una comorbididad que muchas veces no se detecta a pesar de que afecta el 40%, este riesgo aumenta hasta cuatro o cinco veces.


"La posibilidad de desarrollar síntomas de ansiedad y depresión aumenta hasta tres veces en los niños y niñas que presentan una de las dos condiciones, pero si tienen el doble diagnóstico, TEA y TDAH, presentan una vulnerabilidad sensiblemente más grande", afirmó la investigadora del estudio, Paula Morales.

La experta afirmó que muchas veces, cuando se hace un diagnóstico de TEA, no se evalúan específicamente las dificultades en la regulación de la atención y de la conducta, más característicos del TDAH, porque se superpone la sintomatología de los dos trastornos o porque solo se considera el diagnóstico principal "como un cajón de sastre en que cabe todo".

En este sentido, el estudio deja claro que es clave afinar mucho más en el diagnóstico y precisar si, por ejemplo, los pacientes también tienen TDAH, porque hay mucho más riesgo de presentar problemas emocionales. "Si no se detecta, no se puede tratar adecuadamente. Hay que ser más rigurosos, puesto que, si ajustamos la intervención y el acompañamiento, esta persona tendrá un mejor pronóstico y una mejor evolución", añadió Morales.

Según el estudio del grupo de investigación Nutrición y Salud Mental de la URV, el 32% de los niños y niñas en edad escolar con TEA tienen problemas emocionales clínicamente significativos, sobre todo ansiedad y depresión, un porcentaje que es del 38% en los que tienen TDAH y que sube hasta el 57% en los que tienen el doble diagnóstico.

El estudio forma parte del proyecto EPINED (Estudio Epidemiológico del Trastornos del Neurodesarrollo) y ha sido liderado por la catedrática de la URV Josefa Canals junto con Núria Voltas, Carmen Hernández y Paula Morales.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:15:34 - Sujeto asesina a su novia de 16 años y se suicida frente a su bebé en el estado de Durango
22:13:47 - Se forma la depresión tropical Uno-E; provocará lluvias, oleaje y viento
22:11:02 - Detienen a presunto asesino de candidato de Morena en Veracruz
21:44:34 - Convoca Presidenta de México a participación masiva en la elección judicial; 'Salgan a votar', sostiene
21:34:51 - Este jueves 29 de mayo inicia la veda electoral 2025 que prohíbe difusión de propaganda gubernamental y política
21:26:55 - Veracruz y Durango va a las urnas este domingo para elegir Ayuntamientos y cargos del Poder Judicial
21:06:57 - Apoya Margarita Zavala a Maryjose Gamboa en recorrido para la alcaldía de Boca del Río
21:05:57 - Delincuencia sigue activa y persiste inseguridad en carreteras, pese a acciones de las autoridades: Canacar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016