De Veracruz al mundo
En 5 meses se registraron más de 1 mil 600 llamadas al 911 por violencia contra mujeres en Veracruz, es cuando más denuncian .
En ese mismo periodo, también se reportaron 8,532 llamadas por violencia familiar (105.06 por cada 100 mil habitantes) y 4,738 por violencia de pareja (58.34 por cada 100 mil).
Domingo 20 de Julio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De enero a mayo de 2025, en Veracruz se registraron 1,603 llamadas de emergencia al 911 por incidentes de violencia contra mujeres, lo que representa una tasa de 37.97 por cada 100 mil mujeres, informa el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En ese mismo periodo, también se reportaron 8,532 llamadas por violencia familiar (105.06 por cada 100 mil habitantes) y 4,738 por violencia de pareja (58.34 por cada 100 mil). Además, se contabilizaron 284 reportes por acoso u hostigamiento sexual, 59 por abuso sexual y 31 por violación. Frente a estas cifras, la académica Estela Casados González, integrante del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, explica que es necesario analizar no solo el volumen de llamadas, sino su origen y seguimiento. Expresa: “Aquí lo interesante sería observar el número que establece el dato oficial, que son llamadas al C4, pero también sería importante observar cuál es el seguimiento y el tratamiento que se les da a esas llamadas. Son muchas y, lamentablemente, no son todas, porque no todas las mujeres tienen un teléfono cerca o un dispositivo celular para llamar.” Casados indica que el aumento en el número de reportes no necesariamente significa un alza real en las denuncias, sino una mayor visibilidad de un fenómeno persistente. Comenta: “Pareciera que las mujeres están denunciando más, pero habría que ver si antes denunciaban menos. Estas cifras, lo que están haciendo es darnos un panorama importante, aunque sea sesgado porque no todas están haciendo llamadas.” Además, advierte que el problema de fondo es la ausencia de estrategias de prevención y la deficiente atención institucional a los casos reportados. Agrega: “No hay estrategias de prevención, sino de atención a la violencia, y de una muy mala atención. Es común saber de casos en donde, pese a que hay lineamientos que indican a la autoridad que debe abrir una carpeta como feminicidio, no lo hace”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:30:28 - Campesinos de Sinaloa piden frenar importaciones de maíz blanco
19:29:35 - Rescatan a 3 niños atrapados en caudal de arroyo debido a las lluvias en Silao
19:28:05 - Exhorta IATA a gobiernos de EU y México a resolver conflicto del servicio aéreo
19:27:07 - Dan 33 meses de prisión a ex policía por violar derechos civiles de Breonna Taylor
19:26:03 - Ordena el Pentágono retiro de unos 700 marines de Los Ángeles
19:25:02 - Colonos de Acapulco piden a CFE reparar infraestructura eléctrica
19:23:56 - Empresario agrede a maestro en juego de pádel; ya fue denunciado ante la Fiscalía
19:23:02 - Precio del café se dispara a niveles no vistos en medio siglo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016