De Veracruz al mundo
Destacan simplificación de tratamientos antirretrovirales para adultos mayores que viven con VIH/sida; de 18 pastillas de paso a solo una.
Rafael Polanco, gerente de Asuntos Públicos de GSK, destacó la importancia de la simplificación de los tratamientos antirretrovirales para personas adultas mayores que viven con VIH/sida y enfrentan otros padecimientos como diabetes o hipertensión, para las cuales también deben tomar medicamentos.
Martes 11 de Noviembre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- De acuerdo con Sigfrido Rangel, director médico del laboratorio GlaxoSmithKline (GSK), a más de 40 años de la aparición del VIH/sida, los avances en la investigación científica permiten a las personas que viven con el virus una mayor calidad de vida al tener medicamentos que se administran con una sola tableta al día, a diferencia de las 18 o más que necesitaban ingerir a finales de los años 80 del siglo pasado para mantenerse con vida, aunque con diversas complicaciones. Rafael Polanco, gerente de Asuntos Públicos de GSK, destacó la importancia de la simplificación de los tratamientos antirretrovirales para personas adultas mayores que viven con VIH/sida y enfrentan otros padecimientos como diabetes o hipertensión, para las cuales también deben tomar medicamentos. Y es que, la toxicidad de los primeros antirretrovirales y el elevado número de píldoras diarias llevaba a los afectados a abandonar las terapias. De ahí que la sola disminución de las dosis impulsó el apego. Esto, junto con el avance científico para conocer mejor al virus de la inmunodeficiencia humana y su mecanismo de reproducción ha logrado la formulación de fármacos altamente eficaces y con menos efectos adversos, explicó. Para el especialista, la innovación más reciente es el desarrollo de un producto que contiene dos moléculas (dolutegravir/lamivudina), de una toma al día y por su alta eficacia se incorporó a la primera línea de tratamiento en la Guía de Manejo Clínico del VIH/sida del Centro Nacional para la Prevención y Control de la enfermedad (Censida). De manera paulatina remplazará al antirretroviral que contiene estas dos sustancias más el abacavir, pues en ensayos clínicos se demostró que la eliminación de esta última mantenía la efectividad en la disminución de la carga viral a niveles indetectables. Rangel destacó que el control del VIH al grado de que no se registre su presencia en los análisis de laboratorio es desde hace algunos años una nueva alternativa para frenar la epidemia, ya que también se ha comprobado que en estas condiciones la infección no se transmite a otros individuos. El tema es relevante porque la epidemia se mantiene activa cuatro décadas después. En México se registraron cerca de 19 mil casos y casi 5 mil fallecimientos en 2024. De igual forma, todavía los afectados llegan a los servicios de salud en estadios avanzados de la enfermedad, comentó el ejecutivo. De ahí la importancia de las nuevas opciones terapéuticas como la mencionada y otras, principalmente las inyectables (cabotegravir/rilpivirina) de acción prolongada que se aplican cada dos meses. Ésta ya se utiliza en Estados Unidos. Por lo pronto, en México el cambio a la combinación dolutegravir/lamivudina está garantizada porque se incluyó en la compra consolidada del sector salud para el periodo 2025-2026. Se empezará la prescripción para personas con diagnóstico reciente de VIH, así como para quienes deseen cambiar al nuevo esquema, con la certeza de que mantendrán su calidad de vida sin efectos adversos. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:14:23 - De la Fuente participa en reunión del G7; pide coordinación para combatir actividades marítimas ilegales
19:12:47 - Claudia Sheinbaum evalúa arranque de Plan Michoacán
19:08:26 - Abusó de su hija menor de edad durante años y la embarazó, ya fue detenido
19:07:10 - Muere niño de 2 años por un paro cardíaco, médico le dio una sobredosis de potasio
17:19:42 - Explota pipa de gas de la empresa Silza en Mexicali, vinculada a la tragedia de Iztapalapa
17:17:50 - PAN plantea revocación de mandato para gobernadores en 2027
17:16:36 - Diputado del PAN propone pedir a Estados Unidos entrevistas con El Chapo y El Mayo Zambada
17:15:20 - Colosio Riojas alerta sobre ascensos en la Sedena y menciona el caso del huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016