De Veracruz al mundo
ARTICULISTA INVITADO
HéctorYunes Landa
2023-07-10 / 09:07:18
Encuesta para elegir al candidato opositor






Por Héctor Yunes Landa







En tiempos electorales, México vive una gran paradoja: mientras las encuestas cuentan cada vez con menos credibilidad, prácticamente todos los partidos políticos las tienen hoy como su principal mecanismo para elegir a sus candidatos.



Lo digo sin ambigüedades: yo sí creo que las encuestas pueden ser un mecanismo confiable para la elección del candidato de la alianza opositora al gobierno de Veracruz; y como aspirante, me someteré al resultado que arrojen las mismas, siempre que se cumplan al menos tres condiciones que garanticen certeza y rigurosidad:



Primero, el diseño del cuestionario debe ser neutral, representativo y que no induzca las respuestas. Segundo, su levantamiento en el campo debe ser preciso, riguroso, cara a cara y en el domicilio del encuestado, garantizando transparencia y neutralidad. Y tercero, el procesamiento y análisis de los datos recabados debe dejar de lado intereses individuales de los partidos políticos participantes.



Si estas tres condiciones se cumplen, seré el primero en reconocer el resultado. En una decisión tan importante para el país y para Veracruz, la encuesta no puede ser a favor “de quien la paga”.



Pero, ¿por qué los electores han perdido la confianza en las encuestas?, si se trata de un mecanismo estadístico, con una metodología que garantiza la certeza en el resultado, acaso con un margen de error de más/menos el tres por ciento.



En la osteoporosis que sufre hoy nuestro sistema político, las encuestas se han convertido en una herramienta estratégica para validar una serie de decisiones que la mayoría de las veces no cuentan con la legitimidad necesaria.



La política ha pervertido en tal grado a las encuestas, que la mentira suele vestirse de verdad. En muchos casos, han sido despojadas de su metodología para ser utilizadas como instrumento de ideologización y manipulación.



Y el caso más evidente es Morena. Hasta ahora, ningún aspirante a la dirigencia nacional de ese partido o a una candidatura a gobernador tiene la más peregrina idea de la metodología y el resultado de la encuesta en la que resultó perdedor. Simplemente han tenido que reconocer el resultado.



Curiosamente, la encuesta siempre coincide con los deseos del Presidente, lo que hoy ha despertado el temor y la desconfianza de algunas “corcholatas” presidenciales.



¿Cómo creer entonces en una encuesta anónima, sin metodología, excluyente y con respuestas inducidas, levantadas en redes sociales? La perversión de las encuestas electorales que se publican redes o grupos de WhatsApp sólo pretenden engañar al ciudadano indeciso.



Pero tampoco creo en la afirmación de que la verdadera encuesta se realiza el día de la jornada electoral. Eso es falso. Una elección es cuando los ciudadanos ejercen un derecho y no manifiestan una opinión.



Reitero lo dicho. Yo sí creo en las encuestas porque creo en la ciencia estadística que da sentido a los datos. Así lo aprendí en el Centro de Estudios Constitucionales de Madrid donde cursé un Seminario sobre encuestas. Así lo defenderé en esta ocasión.



Estoy listo para participar en la encuesta, libre e informada, para definir quién será el candidato de la alianza opositora al gobierno de Veracruz.



La puntita



Veracruz ha perdido 10 mil empleos en sólo tres meses. La economía está en caída libre. Mientras, los morenistas gastan millones de pesos del erario público para promoverse y asegurarse un nuevo empleo.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
• México, ¿un país que llora a sus hijos, pero canta a sus asesinos? 2025-04-28
• Birmex y SESVER: el atraco que dejó sin salud a los veracruzanos 2025-04-14
• El lago de las Ánimas: una historia de irresponsabilidad e indiferencia morenista:Por Héctor Yunes Landa 2025-04-09
• La estrategia de Bukele para resolver la inseguridad en Veracruz 2025-03-24
• La soberanía según la 4T: ¡con mis narcos no se metan! 2025-03-17
• ORFIS: una burocracia privilegiada y corrupta, sin autoridad moral para auditar 2025-03-10
• ORFIS: una burocracia privilegiada y corrupta, sin autoridad moral para auditar 2025-03-10
• El Himno Nacional no admite expresiones fascistas 2025-03-03
• Segundo piso de la 4T: crecimiento cero, más deuda externa y gobierno quebrado 2025-02-24
• Destino del agua del Pánuco, decisión de los veracruzanos 2025-02-17
• Defendamos la soberanía, no el Morenarco 2025-02-10
• El tsunami Donald Trump amenaza al narco-gobierno de Morena 2025-01-20
• Los elefantes blancos deAMLO mueren de hambre 2025-01-13
• Cuitláhuac, el gasero de la 4T 2025-01-06
• Sin dinero, gobierno ahora va por el ahorro del Infonavit 2024-12-30
• Presupuesto 2025: discrecionalidad y continuismo sin crecimiento. 2024-12-23
• Trump, las deportaciones masivas y el riesgo para miles de veracruzanos. 2024-12-17
• El ejercicio del derecho no es violencia política de género 2024-12-09
• Cuitláhuac por fin se fue; la crónica del infortunio 2024-12-02
• Crónicas infernales de las comparecencias del VI Informe 2024-11-25
ver todas las entradas
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010