De Veracruz al mundo
ARTICULISTA INVITADO
HéctorYunes Landa
2024-03-11 / 06:53:13
Veracruz se muere de sed; defenderemos nuestra agua


Por Héctor Yunes Landa





En las próximas semanas, Veracruz podría estar muriendo de sed. Algunos municipios del norte del estado ya presentan una sequía “excepcional”, la escala más crítica dentro de los parámetros del Sistema Meteorológico Nacional. Estamos en la víspera de lo que podría ser el año más seco en la historia de Veracruz.



El problema es gravísimo. No sólo tendríamos una disminución muy importante en el abasto para el consumo humano –la que utilizamos todos los días en nuestras casas, la que ocupan los comercios, establecimientos y la industria-, sino que habría menos alimentos como consecuencia de la pérdida de cultivos y de ganado.





Cuando todavía no concluye el invierno, Veracruz está que arde. El monitor de sequía destaca que el 50.5 por ciento, es decir, 107 de los 212 municipios en Veracruz ya presenta un grado de sequía. Se trata de 33 municipios más, de acuerdo con el último corte del 29 de febrero, cuando apenas se tenían 74 municipios.



Este año, la ciudad de Xalapa superó el récord histórico para un mes de enero con una temperatura de 31.0°C. La surada del viernes pasado nos dejó una temperatura de 34.5 grados. La temperatura más alta registrada es de 39.5 grados Celsius, que data del 9 de mayo de 1998.



En el norte de la entidad la cosa está peor. Los municipios que sufren una sequía excepcional son justamente los de la cuenca del Pánuco, el mismo afluente del que el presidente López Obrador pretende llevar agua a los estados de Nuevo León y Tamaulipas.



Pero el problema, paradójicamente, no es la escasez de lluvias sino la administración del agua. La crisis hídrica que afecta al país, se debe a una mala administración del agua, más que a la sequía extrema, coinciden prácticamente todos los expertos.



Sin embargo, para el gobierno federal –encargado de la gestión y la administración del agua- es un problema de cambio climático, de los conservadores o de la mala suerte, al que tenemos que resignarnos. Eso es falso.



Los gobiernos deben realizar nuevas inversiones para reducir significativamente las fugas de las redes de distribución, construir plantas de tratamiento –para lo cual se debe apoyar financieramente a los municipios-, contar con una eficiente red de distribución, así como mejorar la captación y aprovechamiento de agua de lluvia. Hay soluciones, pero falta voluntad



En medio de la crisis hídrica que vive el país, la solución más absurda es traer agua de cuencas distantes, en lugar de disminuir la extracción de presas, acuíferos y ríos, para no seguir sobreexplotando las reservas en las fuentes de abastecimiento.



Apenas el 26 de febrero pasado, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, confirmó que el agua de Veracruz será enviada a aquella entidad, específicamente del río Pánuco –justamente donde hoy se padece la peor sequía-, tal y como lo había anunciado el presidente López Obrador.



Títeres del presidente, el gobernador Cuitláhuac García reconoció aliviado que esto se hará, pero no durante su agonizante gobierno. La candidata de Morena, Rocío Nahle, ha guardado un silencio sepulcral.



¡Que no haya ninguna duda! Desde el nuevo gobierno de Pepe Yunes, vamos a defender el agua de los veracruzanos.







La puntita



Los normalistas de Ayotzinapa derribaron la puerta de palacio nacional, quemaron 2 patrullas de la GN y retuvieron a los soldados. Sólo fueron carne de cañón para la persecución política de una 4T que nunca quiso garantizar justicia, sólo su propia venganza.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
• México, ¿un país que llora a sus hijos, pero canta a sus asesinos? 2025-04-28
• Birmex y SESVER: el atraco que dejó sin salud a los veracruzanos 2025-04-14
• El lago de las Ánimas: una historia de irresponsabilidad e indiferencia morenista:Por Héctor Yunes Landa 2025-04-09
• La estrategia de Bukele para resolver la inseguridad en Veracruz 2025-03-24
• La soberanía según la 4T: ¡con mis narcos no se metan! 2025-03-17
• ORFIS: una burocracia privilegiada y corrupta, sin autoridad moral para auditar 2025-03-10
• ORFIS: una burocracia privilegiada y corrupta, sin autoridad moral para auditar 2025-03-10
• El Himno Nacional no admite expresiones fascistas 2025-03-03
• Segundo piso de la 4T: crecimiento cero, más deuda externa y gobierno quebrado 2025-02-24
• Destino del agua del Pánuco, decisión de los veracruzanos 2025-02-17
• Defendamos la soberanía, no el Morenarco 2025-02-10
• El tsunami Donald Trump amenaza al narco-gobierno de Morena 2025-01-20
• Los elefantes blancos deAMLO mueren de hambre 2025-01-13
• Cuitláhuac, el gasero de la 4T 2025-01-06
• Sin dinero, gobierno ahora va por el ahorro del Infonavit 2024-12-30
• Presupuesto 2025: discrecionalidad y continuismo sin crecimiento. 2024-12-23
• Trump, las deportaciones masivas y el riesgo para miles de veracruzanos. 2024-12-17
• El ejercicio del derecho no es violencia política de género 2024-12-09
• Cuitláhuac por fin se fue; la crónica del infortunio 2024-12-02
• Crónicas infernales de las comparecencias del VI Informe 2024-11-25
ver todas las entradas
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010