De Veracruz al mundo
Pese a avances, aún hay resistencias a paridad de género: TEPJF.
Indicó que de 2016 hasta el 30 de abril de 2024 se habían resuelto mil 182 expedientes y dictado 6 mil 273 sentencias referentes exclusivamente a asuntos de paridad.
Viernes 24 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Aunque la paridad de género se ha ido fortaleciendo para garantizar la participación de las mujeres en la mitad de los cargos de decisión política, aún hay resistencias, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) continúa recibiendo impugnaciones en esta materia, aseguró la magistrada presidenta Mónica Soto.

Indicó que de 2016 hasta el 30 de abril de 2024 se habían resuelto mil 182 expedientes y dictado 6 mil 273 sentencias referentes exclusivamente a asuntos de paridad.

En el Encuentro Nacional de Observatorios de Participación Política de las Mujeres en México, expuso que si bien hay más consciencia de que las féminas pueden acceder a cargos públicos, todavía “encontramos de forma persistente diversas prácticas estructurales que se necesitan erradicar” y lo cual ha sido enfrentado a través de diferentes estrategias.

Insistió en que es necesario vigilar constantemente el cumplimiento del principio constitucional de paridad de género para lograr el ejercicio sustantivo de los derechos de participación política y electoral de las mujeres y no solo en términos cuantitativos.

En su turno, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma de la Cruz, señaló que desde que empezó el proceso electoral, en septiembre del 2023, este órgano ha recibido alrededor de 150 quejas por conductas que podrían constituir violencia política, de las cuales 98 se presentaron en 2024. “Estamos recibiendo una queja por día, y esto se ha ido incrementando”, sostuvo.

De la Cruz, quien acudió al encuentro en representación de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, detalló que en 86 por ciento de las denuncias, “las autoridades judiciales determinaron que la violencia sobre todo es violencia digital, en memes” y otras imágenes, que reflejan “las mismas problemáticas que hemos detectado en otros procesos electorales, el descalificar el cuerpo, de dónde vienes, ridiculizar”.

Sobre este tema, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, expuso que “la respuesta patriarcal a la mayor presencia de mujeres en espacios de decisión es violentarlas, es el mecanismo automático”, el descalificarlas, hacerlas sentir que no pertenecen a determinado lugar, poner en riesgo su integridad física y emocional, hasta atentar contra la vida de las candidatas.

En este sentido, apuntó que a nivel municipal, aunque han aumentado las presidentas municipales, de 4 a 26 por ciento, “es un espacio de mucha violencia, de mucha descalificación. Según el registro de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres, el 75 por ciento de las acciones corresponden a este nivel”.

No obstante, Gasman resaltó que el actual proceso electoral “es un momento histórico”, porque hay miles de mujeres candidatas. “Ha sido a codazos y sentencias, pero ya estamos y estamos en la víspera de tener una mujer presidenta. No es cualquier cosa, es realmente el trabajo sostenido de las mujeres de este país durante décadas”, enfatizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:56:13 - Morena expulsa a Hernán 'N' por presunta vinculación con actos delictivos en Tabasco
16:54:57 - Edita tus fotos sin IA: 3 apps gratis para iPhone y Android que funcionan perfecto
16:53:14 - Fuerte sismo de 7.8 grados sacude el paso Drake entre América y Antártida
16:35:55 - Argentina vs. México: ¿Dónde ver y a qué hora? Los sudamericanos no ven competencia
16:34:20 - Internamientos involuntarios en hospitales psiquiátricos aún persisten, pese a una reforma que lo prohíbe, alerta organización
16:32:34 - Un menor de edad y un policía mueren tras lluvias en 30 de los 31 estados del país
16:30:41 - México registra la creación de empleos más baja para los primeros nueve meses en 10 años
14:57:05 - En riesgo de derrumbarse, preescolar “José Vasconcelos” por inundaciones en Tihuatlán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016