XALAPA.- Durante la temporada de calor de 2024, que abarca desde el 17 de marzo hasta el 5 de octubre, se han reportado 956 casos de daños a la salud relacionados con las temperaturas extremas en México, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud (SSA). De estos casos, el 64.3% corresponde a golpes de calor y el 32.7% a deshidratación. Lamentablemente, se han registrado 48 defunciones relacionadas con estas condiciones, con una letalidad acumulada del 5.02%. La mayoría de las muertes (87.5%) fueron atribuidas a golpes de calor, mientras que seis fueron por deshidratación. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado sobre la persistencia de la tercera ola de calor en todo el territorio nacional, lo que ha generado altas temperaturas. El viernes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en varios estados, incluyendo Veracruz. En la Ciudad de México, se alcanzó una temperatura máxima de 34.4 grados Celsius, rompiendo un récord histórico. Ante esta situación, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la Alerta Naranja por pronóstico de temperaturas altas y emitió una alerta amarilla por vientos fuertes en algunas zonas. El reporte semanal de la SSA destaca que durante la semana epidemiológica 20 se notificaron 286 casos adicionales de daños a la salud relacionados con altas temperaturas, así como 22 muertes a nivel nacional. Al menos 15 de estos fallecimientos están siendo revisados para determinar su relación con la segunda ola de calor, mientras que uno se atribuye a la actual ola de calor en curso. Estados como Veracruz, Tabasco y San Luis Potosí han reportado un mayor número de muertes relacionadas con las altas temperaturas. Es importante que la ciudadanía tome medidas preventivas y de protección para mitigar los riesgos asociados con el calor extremo y garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
|