|
Foto:
.
|
XALAPA.- Hasta la semana epidemiológica 20, Veracruz ha registrado un total de 16 muertes por golpe de calor, según el informe semanal sobre temperaturas naturales extremas. Este dato sitúa a Veracruz como el estado con mayor número de fallecimientos por este motivo, seguido por Tabasco y San Luis Potosí con 8 muertes cada uno, y otros estados como Tamaulipas, Oaxaca, Nuevo León, Hidalgo, Chiapas, Campeche, Guanajuato y Sonora con un número menor de fallecimientos. De estos 48 fallecimientos en todo el país, el 87.5% se debieron a golpes de calor, mientras que el resto fue por deshidratación. En la semana epidemiológica 20 se registraron 286 casos asociados al intenso calor y 50 defunciones en todo México, con 15 muertes atribuidas a la segunda Ola de Calor, actualmente en proceso de revisión, y una defunción atribuible a la tercera ola. El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024, y se espera que la tercera ola de calor, iniciada el 20 de mayo, continúe en el territorio nacional, con altas temperaturas previstas. En cuanto a los municipios del sur de Veracruz afectados por muertes por golpe de calor en 2024, la lista incluye a Sayula de Alemán, Catemaco, Acayucan y Nanchital, con una muerte registrada en cada uno en fechas específicas durante el año. A nivel nacional, Veracruz lidera la lista con 16 muertes, seguido por Tabasco, San Luis Potosí y otros estados con menor incidencia de fallecimientos por golpe de calor.
|