Inicia en Senado discusión de dos leyes secundarias para elección judicial. | ||||
El pleno, dijo, puede modificar esa reserva que se aprobó en comisiones, y que fue presentada por el también morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara. | ||||
Jueves 10 de Octubre de 2024 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
De entrada, el vice coordinador de Morena, Ignacio Mier, planteó echar abajo la reserva que se aprobó en la reunión de comisiones el martes pasado, por la que se daba derecho de veto a los tres poderes en la elección de candidaturas de los juzgadores. El pleno, dijo, puede modificar esa reserva que se aprobó en comisiones, y que fue presentada por el también morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Anunció además que Morena presentará tres reservas, respaldadas por la coalición de la 4T, a fin de dar certeza al proceso electoral. Los grupos del PAN y PRI presentaron mociones suspensivos, bajo el argumento de que tanto la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Medios de Impugnación, tienen el objetivo central de dar a Morena el control del Poder Judicial, además de que fueron dictaminadas de manera acelerada, violentando el proceso legislativo. Los presidentes de las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos, Lilia Margarita Valdés y Enrique Inzunza expresaron en tribuna que ambas legislaciones reglamentarias de la reforma constitucional establecen todo lo relacionado con el proceso para elegir por voto popular a los juzgadores. Se determina cómo se llevará a cabo la jornada electoral de junio del 2025, en la que se elegirá la totalidad de los integrantes de la Suprema Corte, así como la mitad de los jueces y magistrados. El senador Inzunza detalló que se establece lo relativo a la emisión de votos, el conteo y la emisión de resultados. Se prevé que la discusión se prolongue por varias horas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |