De Veracruz al mundo
Aldair 'N' roció con activo a su pareja e intentó quemarla viva en Xochimilco: ya fue detenido.
El sujeto, apodado "El Jordan", presuntamente discutió con la mujer y tras ello quiso asesinarla; la víctima sobrevivió pero reportan que quedó con heridas graves
Martes 15 de Octubre de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: .
Ciudad de México.- Un acto de violencia de género se reportó este martes 15 de octubre en la Ciudad de México, cuando un sujeto de nombre Aldair “N”, apodado "El Jordan", fue detenido tras intentar quemar viva a su pareja en la alcaldía Xochimilco, al sur de la capital del país.

De acuerdo con los reportes, el sujeto discutió con su pareja tras lo cual roció a la mujer con “activo”, un solvente que algunas personas inhalan para provocar efectos alucinógenos, y el cual también es un líquido inflamable. Tras ello, le prendió fuego, causándole graves quemaduras.


Afortunadamente, la víctima logró sobrevivir, aunque quedó con heridas permanentes. Gracias a la intervención de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, el sujeto fue aprehendido y enviado al reclusorio por el delito de feminicidio en grado de tentativa.


Xochimilco, lugar 28 de municipios con más feminicidios



Este suceso se suma a la preocupante cifra de feminicidios en la Ciudad de México. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y agosto de 2024 se registraron 37 casos de este delito, lo que coloca a la capital del país con una tasa promedio de 0.77 feminicidios por cada cien mil mujeres, una cifra que, coincide con la media nacional.


Xochimilco, donde ocurrió este intento de feminicidio, se ubica en el lugar 28 de los municipios con mayor número de casos de este tipo, con un total de tres. Además, en el mismo periodo, 1,051 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas en la Ciudad de México.

Causas de los feminicidios: un problema multifactorial

Los feminicidios son un crimen de odio que tiene sus raíces en profundas desigualdades de género y en estructuras sociales patriarcales. Algunos de los factores psicológicos de este delito son el deseo de ejercer un control absoluto sobre la vida de otra persona, celos patológicos, misoginia o trastornos de personalidad.

Sin embargo se debe remarcar que no existe una única causa y más bien se pueden identificar varios factores que contribuyen a este grave problema, algunos de los cuales parten desde raíces culturales y sociales, tales como:

Patriarcado: La estructura social que otorga mayor poder a los hombres sobre las mujeres, legitimando la violencia y la desigualdad.
Machismo: Un conjunto de actitudes, creencias y comportamientos que refuerzan la superioridad masculina y la sumisión femenina.
Culturas machistas: Normas y valores sociales que promueven roles de género estereotipados, cosifican a las mujeres y toleran la violencia contra ellas.
Tolerancia social: La aceptación o justificación de la violencia contra las mujeres en ciertos contextos sociales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016