De Veracruz al mundo
Ministro Javier Láynez Potisek advierte que SCJN podría echar abajo la reforma al Poder Judicial por acción de inconstitucionalidad.
Javier Láynez Potisek dijo que si Claudia Sheinbaum desacata un orden de inconstitucionalidad de la SCJN “estaríamos en un grave conflicto constitucional”.
Jueves 24 de Octubre de 2024
Por: SDP Noticias.com
Foto: X.
Ciudad de México.- El ministro Javier Láynez Potisek advirtió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría echar abajo la reforma al Poder Judicial por una acción de inconstitucionalidad; esto a pesar de que su texto ya forma parte de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Durante el programa de Azucena Uresti para Grupo Fórmula el ministro Javier Láynez Potisek habló de la Supremacía Constitucional que Morena busca en el Congreso para “blindar” reformas constitucionales como la Reforma Judicial.

Ello para reafirmar que la Ley de Amparo, suspensiones y acciones de inconstitucionalidad no proceden en en caso de reformas constitucionales.


“¿Cómo está?”, preguntó Azucena Uresti cuando presentó a Láynez Potisek quien respondió “mal, muchas gracias, Azucena, ¿y tú?”. En ese sentido, el ministro explicó que la SCJN tiene facultades para anular reformas constitucionales y leyes:

“Aquí ha habido un debate muy amplio en que si la SCJN que es el Tribunal constitucional puede o no anular una reforma constitucional, leyes pues ya sabemos que sí, vía la acción de inconstitucionalidad. Hay otra vía que es una controversia constitucional, si puede la Corte decir, esta ley es contraria a la Constitución por dos razones; o porque el procedimiento no se cumplió para llegar a esa ley o porque de fondo en su sustancia es inconstitucional”

Javier Laýnez Potisek


Ministro Javier Láynez Potisek dice que la SCJN puede eliminar reforma al Poder Judicial por acción de inconstitucionalidad
El ministro Javier Láynez aseguró que la reforma al Poder Judicial atenta contra los “derechos humanos” de la ciudadanía, hecho por el que afirmó que la SCJN tiene la posibilidad de intervenir en acciones en ese sentido.


En la conversación que tuvo con Azucena Uresti, Láynez Potisek dijo que la reforma al Poder Judicial no debió haber entrado en vigor sin sacar antes las leyes secundarias, hecho por el que señaló la “prisa” en el proceso para aprobar la reforma.



A pregunta expresa de Azucena Uresti, esto fue lo que dijo el ministro de la SCJN sobre las facultades de la propia Corte para echar abajo la reforma al Poder Judicial:

“Las tiene, desde mi punto, no sé si se lograrían las mayorías, en acción de requieren 8 votos. Bueno, también estamos en discusión porque la reforma está tan mal hecha que aparentemente la exigencia de 8 desapreció del texto constitucional para que sean 6, ahí se abrió también margen de interpretación: 6 cuando llegue la nueva Corte o... Hay argumentos muy válidos de compañeros en el Pleno que dicen que además pusieron un transitorio, interpreta literalmente lo que te estoy ordenando ahí. Así de plano”

Javier Láynez Potisek


Ministro Javier Láynez Potisek dice que si Claudia Sheinbaum desacata a la SCJN “estaríamos en grave conflicto constitucional”
El ministro Javier Láynez Potisek concluyó que, en caso de que la presidenta Claudia Sheinbaum rechace una acción de inconstitucionalidad, emprendida desde la SCJN por la reforma al poder Judicial, “estaríamos en un grave conflicto constitucional”.

En ese marco, cabe recordar la definición de “acción de inconstitucionalidad” según la propia SCJN:

"Es el juicio por el que la Corte resuelve si una norma trasgrede la Constitución, con el objetivo de preservar el orden Constitucional2

SCJN


Las instancias que pueden promover esto son:



Minorías parlamentarias (33% de quienes integran las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como de las legislaturas estatales)
El Ejecutivo Federal
Los partidos políticos con registro ante el INE o ante una entidad federativa
La CNDH y sus equivalentes en los Estados
El INAI y sus equivalentes estatales
La Fiscalía General de la República


Mientras que el término “Controversia constitucional” responde a lo siguiente:

“Es el juicio que resuelve la Corte cuando uno de los Poderes, órganos autónomos o niveles de gobierno consideran que una norma, acto u omisión invaden su esfera de competencia, vulnerando el orden Constitucional”

SCJN


Las instancias que pueden promover esta acción son:

Los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de los Estados
Los Municipios
El Poder Ejecutivo Federal
Ambas Cámaras del Congreso de la Unión
Órganos constitucionales autónomos federales y estatales

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
19:48:38 - Japón le pega al anfitrión en el Mundial sub 20
19:47:22 - Con AMLO 'nunca nos vamos a separar', afirma Sheinbaum en Cuernavaca
19:40:25 - Avala Consejo de Desarrollo Municipal modificaciones al FAISMUN
19:38:13 - Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a fondos de inversión
19:37:16 - Hallan dos cuerpos sin vida en una casa de Hidalgo
19:36:12 - Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016