De Veracruz al mundo
Aprueban boletas para elección de jueces y magistrados.
Ambos formatos se garantiza la legibilidad de los textos y se utilizarán dependiendo del número de candidaturas
Viernes 24 de Enero de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación aprobó las boletas para jueces de distrito y magistrados que se utilizarán en los comicios del próximo uno de junio.

En la Séptima sesión extraordinaria de la Comisión se informó que se cuenta con dos tamaños de boleta: carta y media carta.


Precisaron que en ambos formatos se garantiza la legibilidad de los textos y se utilizarán dependiendo del número de candidaturas que se tengan en cada caso.

El formato media carta tendrá una cantidad igual o menor a 64 candidaturas, y para cantidades mayores se recurrirá a las boletas en formato carta, por lo que el umbral máximo por sexo para formato media carta será de 32, y que en cualquier escenario que se supere esa cantidad, se escalará al tamaño carta.

Esto, derivados de la determinación del Consejo General de someterlos a la consideración con el objeto de aumentar su funcionalidad garantizando el cumplimiento de la normatividad.

Los modelos de las boletas cuentan con dos columnas, una para las mujeres y otra para los candidatos hombres, de las cuales el ciudadano deberá elegir a cinco por cada uno.

Se establece además que para facilitar al electorado la escritura de los números de las candidaturas de su preferencia, se ampliarán, en forma de rectángulos los espacios y se colocará de manera vertical, una línea punteada que dividirá la superficie rectangular en dos partes iguales, para que en cada una de ellas se escriba uno de los dígitos del número de la candidatura seleccionada.


El tamaño media carta ya ha sido utilizado en otros ejercicios democráticos como la Consulta Popular 2021, Revocación de mandato 2022 y en las elecciones extraordinarias de senaduría de Mayoría Relativa en Nayarit y Tamaulipas en 2021 y 2023.

La utilización de este formato,asegura una reducción del costo unitario, optimización del tiempo de producción, disminución de la cantidad de vehículos requeridos para la distribución de la boleta y genera un menor impacto ecológico.

La propuesta será presentada en la próxima semana ante el Consejo General del INE para que sea avalada por la mayoría de los consejeros.

En este marco se informó que la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral dio a conocer que hasta el 22 de enero, se registraron 231 solicitudes para observadores en la elección judicial, de las cuales, 147 corresponden a mujeres y 174 a hombres. Mientras que 318 son individuales y 3 de organizaciones ciudadanas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
09:43:50 - Con Zedillo se vivió el verdadero autoritarismo, revira Sheinbaum
09:30:22 - Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio
22:00:24 - Organización revela que candidato a juez en Durango estuvo preso en EU por tráfico de drogas
21:59:01 - Avioneta se desploma al norte de Baja California Sur, viajaban 6 personas
21:57:55 - Tiroteo en California deja dos trabajadoras heridas: agresor llamó a la policía para confesar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016