De Veracruz al mundo
Denuncian docentes que Dirección de Educación Indígena, ha sido utilizada como un botín político para pagar 'favores'.
Explicaron que para la designación de esta posición se debe priorizar el derecho de los niños a recibir una educación de excelencia en las 15 lenguas originarias de los niveles de educación inicial, preescolar y primaria, por encima de intereses personales.
Viernes 24 de Enero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En el marco de una protesta realizada en las 15 jefaturas de sector en toda la entidad, de las cuales tres se encuentran en la sierra de Zongolica: Tequila, Zongolica y Soledad Atzompa, maestros indígenas se pronunciaron en contra de la designación de la maestra Nidia Carilú Nava Palomec como directora de Educación Indígena, asegurando que se trata de una imposición en una dependencia que ha sido utilizada en los últimos ocho años como un botín político para pagar “favores”. Desde las instalaciones de la Jefatura de Educación de Tequila, los docentes recordaron que el pasado 16 de enero la titular de Educación, Claudia Tello, se comprometió con los jefes de sector y el secretario general de la Sección 32 del SNTE a que el día 22 se establecería una mesa de trabajo para la designación de esta dirección. Sin embargo, afirmaron que, en un acto anticipado, el día 21 se otorgó el nombramiento a Nidia Carilú Nava Palomec. Explicaron que para la designación de esta posición se debe priorizar el derecho de los niños a recibir una educación de excelencia en las 15 lenguas originarias de los niveles de educación inicial, preescolar y primaria, por encima de intereses personales. Señalaron que últimamente se ha demeritado el carácter académico, social, cultural, lingüístico y científico de los pueblos originarios. Aunque reconocieron la labor de la Presidenta de la República y la gobernadora Rocío Nahle, así como la titular de la SEV, en la promoción de procesos participativos, indicaron que es indispensable que los nombramientos recaigan en personas con el perfil idóneo. Señalaron que es necesario contar con un programa de trabajo que enfatice el acompañamiento, apoyo y asesoría a los docentes, sectores, asesores técnicos y supervisores escolares. Sin embargo, advirtieron que al tener al frente a personas que desconocen las necesidades del sector y la burocracia administrativa, los más afectados son los niños indígenas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:57:56 - Pese a déficit, sistema de transporte Va y Ven continuará en Yucatán
09:47:44 - Emplazan a Emilio Zebadúa a comparecer por posible enriquecimiento ilícito
09:45:29 - Mexicanos en Estados Unidos perdieron 132 mil empleos: analistas
09:43:50 - Con Zedillo se vivió el verdadero autoritarismo, revira Sheinbaum
09:30:22 - Celebran México y Vietnam 50 años de nexos con impulso al comercio
22:00:24 - Organización revela que candidato a juez en Durango estuvo preso en EU por tráfico de drogas
21:59:01 - Avioneta se desploma al norte de Baja California Sur, viajaban 6 personas
21:57:55 - Tiroteo en California deja dos trabajadoras heridas: agresor llamó a la policía para confesar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016