De Veracruz al mundo
En la incertidumbre, migrantes veracruzanos que radican en EU y con riesgo de ser deportados.
Ricardo Toriz, quien radica en California, señaló que ante la alarma que se ha generado entre los connacionales debe prevalecer la tranquilidad, pues considera que quienes sí están en riesgo de deportación son las personas que tienen antecedentes penales o están en un juicio.
Viernes 24 de Enero de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, quien desde su campaña ha hecho fuertes pronunciamientos sobre realizar deportaciones masivas de indocumentados, migrantes que radican en Estados Unidos, algunos desde hace mucho tiempo, afirmaron que se encuentran en la incertidumbre, pues desde el primer día de gobierno el mandatario estadounidense ejecutó medidas contra la migración ilegal. Ricardo Toriz, quien radica en California, señaló que ante la alarma que se ha generado entre los connacionales debe prevalecer la tranquilidad, pues considera que quienes sí están en riesgo de deportación son las personas que tienen antecedentes penales o están en un juicio. "Porque esa gente es la que va a salir primero disparada, va a salir deportada porque como no tienen (buena) situación migratoria en Estados Unidos son los primeros que salen caminando; entonces les recomiendo que si están en una corte migratoria lleven abogados, solamente así al pueden librar". Además, dijo que es importante que las personas tengan cuidado con las casas o departamentos que rentan, porque ha ocurrido que llegan a vivir en donde antes habitaban otros indocumentados que enfrentan procesos judiciales y que a la hora que son buscados los nuevos residentes terminan pagando las consecuencias. El veracruzano que lleva viviendo 28 años en territorio estadounidense, indicó que es necesario evitar asistir o permanecer en lugares en donde se concentran grandes grupos de migrantes, pues son un blanco de las autoridades cuando realizan operativos en donde detienen a quienes no acreditan su residencia. "También otra cosa: la gente que viaja en Estados Unidos que no tienen papeles, por ejemplo, que están en Texas o Miami y que viajan en avión solo con pasaporte, hay que tener mucho cuidado porque están muy vigilados los aeropuertos", y lo conveniente es hacerlo por carretera. Lo importante en este momento es evitar la alarma entre los migrantes, estar informados de lo que realmente ocurre, no generar especulaciones y no exponerse a extorsiones de oportunistas que aprovechan la situación y les piden dinero. California, Illinois, Texas, Nueva York, Florida y otras regiones que concentran un gran número de población migrante son más susceptibles de que sufran los embates de políticas migratorias por parte tanto del gobierno federal como de los estatales. Concluyó que cuando una persona queda en medio de una redada o es requerida por la autoridad y no cuenta con los documentos necesarios para acreditar su residencia en territorio estadounidense, lo primero que tiene que hacer es comunicarse al consulado más cercano para recibir asesoría y respaldo. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016