De Veracruz al mundo
IA impactará educación y ética de generaciones futuras, alertan expertos.
Al respecto, un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la IA afirma que es necesario regular a escala mundial esta tecnología, pues su desarrollo y uso no puede dejarse sólo al capricho de los mercados.
Domingo 23 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .José Carlo González
Ciudad de México.- La creciente preocupación por los efectos de la inteligencia artificial (IA) no se limitan al campo del derecho a la privacidad o el uso de las materias primas que requiere y el costo ambiental, social y económico que generan, su uso también impacta la educación, la ética y la manera en que se formará a las nuevas generaciones, reconocieron especialistas en el Colegio Nacional.

En el marco de la conferencia Educación e IA. Retos y oportunidades, la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, subsecretaria de Educación Superior, alertó sobre los desafíos que impone la aplicación de esta tecnología tanto en los espacios de formación como en el ámbito laboral, tras recordar que podrían perderse miles de empleos de baja especialización por el uso de robots.

Afirmó que la IA debe ser una herramienta que promueva el aprendizaje, pero su aplicación tiene que estar ligada a una conciencia crítica. En el encuentro, en el que también participaron la doctora Susana López Charretón, presidenta en turno del colegio, y el doctor Luis Fernando Lara, experto en el campo de la lingüística, entre otros miembros de la institución, enfatizó que la IA bien implementada, puede personalizar el aprendizaje y apoya a los docentes, pero requiere una inversión estratégica en aspectos educativos esenciales.

Al respecto, un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la IA afirma que es necesario regular a escala mundial esta tecnología, pues su desarrollo y uso no puede dejarse sólo al capricho de los mercados.

Agrega que debido a la propia naturaleza de la tecnología, transfronteriza en su estructura y aplicación, hace necesario un enfoque global. Reconoce que la IA transforma el mundo, desde la apertura de nuevas áreas de investigación científica y la optimización de las redes de energía, hasta la mejora de la salud pública y la agricultura.

En tanto, Rodríguez Armenta, quien dejará el cargo de subsecretaría de Educación Superior, este 31 de marzo, destacó que en la búsqueda de una regulación global de la IA, México no es la excepción.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:08:47 - Cierre de oficinas regionales de Condusef y Profeco ha dejado en la indefensión a usuarios del sur del estado
21:07:25 - Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes de Veracruz, enfrenta crisis ambiental
21:06:21 - Afirma INE que 14 mil 600 identificaciones en el distrito 15 de Orizaba caducarán este año; llama a actualizar la credencial de elector
19:19:08 - Noruega humilla a Italia y sella su regreso a un Mundial
19:18:04 - Asesinan a abogado en Tuxpan, Veracruz
19:16:18 - Estudiantes del IPN aprovechan sargazo para retirar contaminantes de aguas residuales
19:12:29 - Ataque con dron explosivo en fiesta de XV años deja 10 heridos en Navolato, Sinaloa
19:10:01 - EU: Niño de 9 años acusado de violación e intento de asesinato de una menor de 5 años declara por primera vez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016