De Veracruz al mundo
El pueblo no aprobará que en 2027 se postule a familiar de un gobernante: Sheinbaum.
“Yo lo mandé para 2027, mi posición es que se aprobara para 2027. En el acuerdo para tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento acordaron que sea hasta 2030. Es una decisión de los senadores y los diputados. Lo que le importa a todos los mexicanos y a la presidenta es que no haya nepotismo en estos procesos electorales”.
Miércoles 26 de Febrero de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Cristina Rodríguez / Archivo
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que será el pueblo el que no aprobará que un partido o coalición postule como candidato al familiar de un gobernante o representante popular en el próximo proceso electoral de 2027, esto luego que el Senado de la República modificó su propuesta para evitar el nepotismo electoral y la reelección a partir de 2027.

Interrogada en la mañanera sobre la decisión de la cámara alta de modificar su iniciativa de reforma constitucional, ya que se pasó de 2027 a 2030 la entrada en vigor de la prohibición del nepotismo electoral, con el aval de Morena, sus aliados y el PRI, la jefa del Ejecutivo destacó que lo relevante es que se llevó ese proyecto a la carta magna, aun cuando sea hasta dentro de cinco años.

“Yo lo mandé para 2027, mi posición es que se aprobara para 2027. En el acuerdo para tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento acordaron que sea hasta 2030. Es una decisión de los senadores y los diputados. Lo que le importa a todos los mexicanos y a la presidenta es que no haya nepotismo en estos procesos electorales”.

Ante la insistencia en el sentido de que no se logró el objetivo ante posibles presiones del PVEM —uno de quienes conforman la alianza del movimiento de la 4T—, la mandataria reviró: “Si alguien postula un familiar (en 2027), no creo que le vaya muy bien, no creo que el pueblo vaya a aprobar esa situación”.

Confió además que Morena —su partido— no postule a ningún familiar de quienes actualmente hoy ocupan presidencias municipales, gubernaturas, o diputaciones federales o estatales, sobre todo porque además en los estatutos del partido se marca el evitar el nepotismo.

Destacó que para alcanzar acuerdos en los parlamentos, en este caso en el Senado, se debe alcanzar consensos, sobre todo cuando se trata de una reforma constitucional, de ahí que se haya aplazado de 2027 a 2030 este objetivo.

De ahí, pidió verlo por el lado positivo: “En el marco que quede en la Constitución que no haya nepotismo ni reelección, lo que se logra es que sea a partir de 2030, ese es el acuerdo que se tuvo que llegar”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:06:21 - Afirma INE que 14 mil 600 identificaciones en el distrito 15 de Orizaba caducarán este año; llama a actualizar la credencial de elector
19:19:08 - Noruega humilla a Italia y sella su regreso a un Mundial
19:18:04 - Asesinan a abogado en Tuxpan, Veracruz
19:16:18 - Estudiantes del IPN aprovechan sargazo para retirar contaminantes de aguas residuales
19:12:29 - Ataque con dron explosivo en fiesta de XV años deja 10 heridos en Navolato, Sinaloa
19:10:01 - EU: Niño de 9 años acusado de violación e intento de asesinato de una menor de 5 años declara por primera vez
19:06:57 - Ramírez Bedolla nombra a José Cruz Medina como nuevo titular de Seguridad de Michoacán tras el asesinato de Carlos Manzo
17:20:15 - EU destruye otra lancha en el Pacífico; mueren sus tres tripulantes
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016