De Veracruz al mundo
Defunciones en México aumentan 2.39% en primeros 9 meses de 2024; homicidios, primera causa de muerte en hombres de 24 a 44 años.
Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres.
Miércoles 26 de Febrero de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En México se registraron 610 mil 404 defunciones entre enero y septiembre de 2024, un aumento anual de 2.39 %, respecto a los 596 mil 150 decesos reportados en el mismo periodo de 2023, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los homicidios se ubicaron como la principal causa de muerte entre hombres de 25 a 44 años al registrar 12 mil 105. Entre los jóvenes de 25 a 34 año se reportaron 6 mil 835; mientras que entre el grupo de 35 a 44 años, 5 mil 270.

Entre los jóvenes de 15 a 24 años fue la segunda causa de muerte al contabilizar 4 mil 626.


En general, los homicidios ocuparon el octavo lugar entre las 10 principales causas de muerte, al sumar 23 mil 334 decesos, cifra menor a la reportada en el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 24 mil 190.


En el caso de los hombres, los asesinatos se ubicaron como la sexta causa de muerte, con 20 mil 515; en el caso de las mujeres no figura entre las 10 principales causas de fallecimiento.

De qué mueren los mexicanos
De acuerdo con el Inegi, las enfermedades del corazón (144 mil 925), la diabetes mellitus (84 mil 095) y los tumores malignos (71 mil 337) fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres.


Las tasas de defunción por cada 100 mil habitantes fueron más altas a partir del grupo de 45 a 54 años.


Del total de muertes registradas de forma preliminar, 44.1 % correspondió a mujeres y 55.8 % a hombres. En 332 casos (0.1 %) no se especificó el sexo de la persona.



Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 12.9%, le siguió mayo con 12 %, y febrero con 11.3 %.

En Chihuahua ocurrió el mayor número de muertes registradas de personas residentes por cada 100 mil habitantes, con una tasa estandarizada a nivel de entidad federativa de 573.3 decesos, seguido de Tabasco, con 564; Colima, con 560.6, Morelos, con 551.1; Quintana Roo, con 550.8; Tabasco, con 536.7, y Yucatán, con 526.4.

La estadística definitiva se publicará en noviembre de 2025.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:10:30 - Posiciones Liga MX: Así terminaron tras la Jornada 9 (A-2025)
19:07:02 - Policías estatales agreden a comerciantes en la Feria Nacional de Zacatecas; denuncian irregularidades
17:18:34 - Sube a 28 la cifra de muertos tras explosión de pipa de gas en Puente de La Concordia
17:17:28 - Aseguran pipas huachicoleras conectadas a toma clandestina en Querétaro
16:53:11 - Arrancan jornadas culturales de Antorcha en colonias populares
15:58:07 - Atacan dos instalaciones de la FGE en Tijuana; incendian vehículos oficiales
15:57:05 - Gobernadores de Jalisco y San Luis Potosí acusan a Zacatecas de encubrir crímenes
15:56:00 - Investigaba FBI al zar fronterizo de Trump por aceptar soborno de 50 mil dólares
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016