De Veracruz al mundo
¿Qué es un golpe de calor y por qué preocupa a México?.
El golpe de calor es una emergencia médica creciente en México este 2025. Conoce sus causas, síntomas y cómo prevenirlo.
Martes 13 de Mayo de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Generada con IA.
Ciudad de México.- El golpe de calor es una condición médica grave causada por la exposición prolongada a temperaturas elevadas, combinada con deshidratación y falta de ventilación.

Ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura y esta supera los 40°C, provocando disfunción multiorgánica. Los síntomas incluyen:

• Piel caliente, enrojecida y seca


• Dolor de cabeza intenso

• Náuseas o vómitos

• Confusión o pérdida de conciencia

• Pulso acelerado

Es una emergencia que requiere atención médica inmediata, ya que puede ser mortal en cuestión de horas.


Por qué el golpe de calor es una alerta en México
México atraviesa en 2025 una de las olas de calor más intensas de su historia. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estados como Nuevo León, Sonora, Coahuila y Veracruz han superado los 45°C, superando récords históricos.

La Secretaría de Salud ha confirmado más de cien muertes relacionadas con el golpe de calor en lo que va del año, y miles de hospitalizaciones por deshidratación severa.

El fenómeno está ligado al cambio climático. De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el aumento global de temperaturas ha intensificado las olas de calor en zonas urbanas, donde el “efecto isla de calor” amplifica las condiciones térmicas extremas.

Especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública alertan que los grupos más vulnerables son adultos mayores, niños, personas con enfermedades crónicas y trabajadores al aire libre.

Además, muchos hogares carecen de sistemas adecuados de ventilación o aire acondicionado, lo que agrava el riesgo.

Cómo prevenir el golpe de calor
Ante esta crisis, las autoridades recomiendan una serie de acciones inmediatas para protegerse:

• Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas

• Mantenerse hidratado constantemente, incluso sin sentir sed

• Usar ropa ligera, de colores claros y sombreros de ala ancha

• No dejar personas ni mascotas dentro de vehículos cerrados

• Permanecer en lugares frescos y ventilados


También se ha reforzado la comunicación en medios y redes para difundir señales de alerta. La Cruz Roja Mexicana y Protección Civil han desplegado brigadas médicas en zonas de alto riesgo y han instalado centros de hidratación.

El golpe de calor no solo representa un riesgo de salud individual, sino también un reto colectivo que exige conciencia social, políticas públicas robustas y una adaptación urbana frente al cambio climático. En 2025, México se enfrenta a esta amenaza con urgencia y responsabilidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:40 - Queman piñata con su imagen y candidata del PVEM a la alcaldía de Tamiahua dice que denunciará por violencia política de género
21:35:26 - Lo que faltaba, personal de seguridad de Luisa María Alcalde agrede a periodistas en evento de Orizaba
21:25:40 - Sacerdote católico pide a candidatos atender crisis del campo en la región de Misantla ante desplome de apoyos
21:12:24 - Presunto grupo criminal implica a candidato de MC a la alcaldía de Nanchital en actos ilícitos
21:05:25 - Denuncian aumento del 20 por ciento en casos positivos de VIH en Las Choapas, colocándose en primeros lugares en el Estado
21:04:36 - Reportan segundo caso de gusano barrenador en Las Choapas; ganaderos del sur del estado en alerta
21:03:44 - Nahle lamenta muerte de cadete xalapeña América Sánchez, en accidente del buque escuela Cuauhtémoc; familia pide investigación a fondo
19:10:17 - California: Explosión en clínica de fertilidad de Palm Springs; FBI identifica al autor del ataque
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016