De Veracruz al mundo
Senado avala reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión y subirá a Pleno.
La nueva ley establece restricciones para evitar la injerencia extranjera en los medios de comunicación y plataformas digitales, prohibiendo la transmisión de propaganda política o comercial proveniente de gobiernos extranjeros, salvo en casos de fines culturales o turísticos
Viernes 27 de Junio de 2025
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se aprobó en comisiones del Senado este viernes con 29 votos a favor y cuatro en contra por lo que sube al pleno de la Cámara Alta para su discusión el día sábado.

Las comisiones unidas de Radio y Televisión, Comunicaciones y Estudios Legislativos del Senado. La reforma propone la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de un nuevo organismo: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATD), que asumirá las funciones del IFT.

De acuerdo con la oposición del PAN, se trata de un dictamen que permitirá a las autoridades tener el control sobre lo que las audiencias ven “y que si no le gusta a las autoridades podrán quitarlo”, además de que es violatoria a la privacidad ya que con este dictamen se avala el rastreo por geolocalización de dispositivos móviles.

Además, la nueva ley establece restricciones para evitar la injerencia extranjera en los medios de comunicación y plataformas digitales, prohibiendo la transmisión de propaganda política o comercial proveniente de gobiernos extranjeros, salvo en casos de fines culturales o turísticos.


En cuanto al régimen de sanciones, la reforma establece que las infracciones podrán ser castigadas con multas de hasta el 10 por ciento de los ingresos del infractor, entre las conductas sancionadas se incluyen la interceptación de comunicaciones sin orden judicial, la obstaculización del acceso a internet y la difusión de información falsa.

El decreto también especifica que las concesiones vigentes se respetarán, aunque se prevé una transición de los títulos habilitantes previos a 2014 al nuevo régimen, lo que implica un ajuste para aquellos que operan bajo la normativa anterior, de esta manera, la reforma busca adaptarse a las necesidades actuales del sector, al mismo tiempo que introduce medidas más estrictas en cuanto a la regulación y supervisión de las telecomunicaciones y la radiodifusión en el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016