De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2025-04-14 / 12:25:39
México y Veracruz se transforman con paso firme Francisco Cabral Bravo


Con solidaridad y respeto a Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil





Hay días para todo. Una de las muchas satisfacciones del periodismo es encontrar lectoras y lectores.

Que alguien acuda a la cita con un texto hecho la víspera, que el encuentro, por diversas razones, se vuelva habitual, es tan azaroso como mandar una botella al mar con un mensaje adentro.

No es falsa modestia, es que toca al otro decidirse a leer. Siempre tengo presente eso de: “vale la pena leer tal cosa, o tal columnista”; obligado recordatorio de que leer implica esfuerzo, al que como periodista no has de agregar el fardo de una pobre redacción o innecesaria extensión.

En ocasiones, la fortuna de tener lectoras y lectores va más allá y se materializa en diálogos cara a cara. No creo que la gente sepa lo agradable que es cuando se acercan y saludan porque, declaran, te leen.

Gracias siempre. Desde luego, el autor italiano Francesco Alberoni lo describió perfectamente: “El amigo ha de ser abierto, lleno de vida, divertido, no debe aburrir ni abrumar. La amistad debe ser fresca, ligera, incluso cuando es heroica. La amistad dice siempre, incluso delante de la muerte: no hay de qué”. Si el periodismo no sirve para encontrar lectores, entonces no tiene mucho sentido. Asumo que hay frente a estas líneas en este momento gente que lee prensa de forma comprometida.

Decía Monsiváis que Manuel Buendía confiaba en la “dimensión civil” de cada uno de sus artículos.

En otro contexto, José Ortega y Gasset señala que la única verdadera política es lo que mejora a todos. Por eso, los que creen que la educación es un ramo del presupuesto y no un factor de evolución nacional están muy confundidos. Preguntémosle a Japón. Los que suponen que la seguridad pública es un sistema de policía y no un sistema de cultura, están muy perdidos. Preguntémosle a Dinamarca. Y los que afirman que la pobreza se debe al mal reparto del dinero y no al mal reparto del poder, están muy jodidos. Preguntémosle a Afganistán.

México es un país muy complejo. Por eso, es enorme el esfuerzo que obligará al nuevo gobierno y a las nuevas generaciones para cuidar el destino de México. Pero yo aún creo en el nuevo gobierno y en las nuevas generaciones. Comprender el destino es propio del verdadero estadista, quien es visionario y puede ver lo que los demás no vemos, además de que es vidente y puede ver lo que aún no se ve.

Lo peor para una sociedad es perder el destino y no tan sólo el camino. ¿O esto ya también nos sucedió? Cuando cambia la costa, hay que cambiar el mapa. Cuando cambia el viento, hay que cambiar el vuelo. Cuando cambia el destino, hay que cambiar el camino. Pero siempre utilizando la brújula y no apostando a la adivinanza.

Por eso me surgen tres hipótesis respecto a los ciudadanos. Político gigante cambia la respuesta. Político enano cambia la pregunta. Para la teoría de la casualidad de Aristóteles, todos pueden tener razón porque todo se refieren a distinta pregunta. Pero para la teoría de la gobernabilidad de Habermas, quizá todos estemos equivocados porque todos tengamos distinta respuesta.

En la política, al final de cuentas, todos tenemos la razón. La diferencia es que algunos la tuvimos a tiempo y otros la tuvieron cuando ya no había remedio.

Es toda una tradición considerar a los personajes del mundo político como los protagonistas de las críticas, el análisis y, por supuesto, de esa agenda mirada que nos regala el humor y la ironía, dos de los motores que nos permiten hacer más llevadera la realidad. Sabemos que, desde el amanecer de la escritura como una expresión cultural de las más sofisticadas, se han encontrado indicios de la caricaturización de la que han sido objetos quienes han ejercido el poder, en cualquiera de sus rostros y alcances, a veces de manera muy abierta, en otras tantas como una expresión que se configuró a la sombra de la censura o a la persecución política o religiosa.

Lo que se debe resaltar es la labor de quienes, como un elemental ejercicio de la libertad y creatividad a través de las imágenes, de la escritura, de la teatralización, nos han regalado a personajes cuyos defectos o virtudes son proyectadas gracias al humor que despierte el sentido más hiperbólico de quién va hilando su crítica, provocando esa sonrisa que la complicidad de quienes le reconocen puede motivar. Y son numerosos los ejemplos que forman parte de nuestra cultura y que pueden considerarse como los referentes de la sensibilidad que imperaba en una época, en una sociedad.

Afortunadamente, en nuestros días este tipo de crítica sigue brindándonos extraordinarios ejemplos de análisis y caricaturizaciones de quienes hoy ocupan un lugar, por pequeño que sea, en ese deforme monstruo que es el servicio público. Sin embargo, cuando el cinismo se convierte en uno de los mecanismos más socorridos por tales personajes, la sonrisa adquiere un sesgo amargo y paradójico, pues, en muchas ocasiones, se constituyen en la imagen de su propio absurdo.

Quizá podríamos sorprendernos, luego de realizar un simple ejercicio de lectura en los diferentes medios de comunicación, de la cantidad de personajes que nos brindan ejemplos muy claros acerca de esa simbiosis tan perniciosa entre el absurdo, la egolatría y la certeza que brinda la impunidad.

En otro orden de ideas paradójicamente este momento tan complicado e incierto para el país por las decisiones políticas y comerciales de Donald Trump, para Claudia Sheinbaum es una oportunidad de afianzarse como la líder indiscutible del gobierno y de Morena. Sheinbaum convocó a una reunión en el Museo Nacional de Antropología, dónde fue recibida con aplausos y coros de “¡Mucha presidenta”! por parte de empresarios y políticos. Aunque no se puede cantar victoria de manera anticipada, porque hacerlo sería un error ante la incertidumbre que genera el perfil de veleta de Trump.

Reconocida internacionalmente por su frialdad y mesura ante la tromba que Trump anunció con la aplicación de aranceles de productos mexicanos. Con un perfil de científica más que del viejo estilo de los presidentes que le han precedido que son más emotivos que irracionales. Claudia Sheinbaum es metódica y analítica para la toma de decisiones. Durante su intervención en la explanada del Museo Nacional de Antropología e Historia, Sheinbaum detalló un conjunto de 18 programas y acciones diseñadas para consolidar el Plan México que se convierte en la plataforma y el eje de su administración.

Se trata de una estrategia económica, cuya meta es fortalecer el mercado interno y enfrentar los retos globales, incluidos las tensiones comerciales con Estados Unidos.

“El Plan México” es el camino que, estoy seguro, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete el medio ambiente y aumente nuestra suficiencia y soberanía. Tiene ahora la oportunidad de hacerlo en una coyuntura de crisis que bien puede aprovechar para reafirmarse en el poder. Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto en marcha con firmeza y profundo compromiso patriótico el Plan México, una estrategia integral orientada a fortalecer nuestro mercado interno ante un contexto global incierto marcado por nuevos aranceles y tensiones comerciales.

En este contexto, el Plan México representa una oportunidad histórica para las nuevas generaciones. No solo desde la perspectiva económica, sino también, en lo social, educativo, tecnológico y cultural abriendo paso a un México más justo, equitativo y competitivo. México se transforma con paso firme.

La economía avanza, la justicia social se fortalece y el futuro se construye con acciones concretas que abren oportunidades para todos y todas.

Hay momentos en los que el presente deja de ser rutina y se convierte en umbral. No es una coyuntura más: es una bisagra histórica. En estos momentos el péndulo de la historia no solo se mueve: golpea. Gobernar sin entender los ciclos es administrar a ciegas. Y los ciclos están ahí, frente a nosotros: la historia no avanza en línea recta, oscila como un péndulo. Va de un modelo a otro, de excesos a correcciones, de promesas que se agotan a respuestas que se radicalizan. De la apertura sin justicia a los muros. Lo grave no es el péndulo en sí. Lo grave es gobernar como si no existiera.

En este contexto, México no puede darse el lujo de la improvisación ni del cortoplacismo.

Gobernar con brújula no significa rigidez. Significa visión. Significa reconocer los límites del corto plazo. Porque el verdadero liderazgo no es el que responde más rápido, sino el que entiende más profundamente. Hoy, la brújula que se necesita no es una metáfora poética, es una exigencia práctica. No basta con administrar lo que ya no funciona. Hay que imaginar lo que puede nacer. Porque si algo nos enseña cada ciclo histórico es que la política pública que no se anticipa se vuelve reactiva. Gobernar hoy exige un compromiso con la inteligencia estructural. El futuro no lo define quién grita más fuerte, sino quién lee mejor el presente. Porque cuando el ciclo cambia, los mapas viejos dejan de guiar. Hoy más que rapidez se necesita coraje intelectual. Más que tácticas criterio. Por eso, lo esencial no es la velocidad de respuesta, sino la calidad del pensamiento con que se decide.



Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La inmaculada percepción 2024-11-25
• Ahí viene el lobo 2024-11-18
• Por un lento viaje 2024-11-11
• La política debe gobernar a los acontecimientos Francisco Cabral Bravo 2024-11-04
• El ámbito político en los pasillos del poder 2024-10-29
• Barómetro político 2024-10-21
• Que haya más política de calidad 2024-10-14
• Aireen la atmósfera y generen una mejor política 2024-10-07
• El reloj político avanza sin retroceso 2024-09-30
• Hacia el 2025 2024-09-23
• Los acontecimientos no deben gobernar a la política 2024-09-16
• La incapacidad es sinónimo de deslealtad 2024-09-09
• Geometría política 2024-09-02
• Consummātum est 2024-08-26
• En la política no hay engaños, sino tan sólo engañados 2024-08-19
• La incapacidad es sinónimo de deslealtad 2024-08-12
• Salud política 2024-08-05
• Aritmética, política democrática 2024-07-29
• RNG rompe paradigmas políticos 2024-07-22
• El amor con amor se cura 2024-07-15
• El voto es el ex voto 2024-07-08
• Se vive un tiempo difícil 2024-07-01
• Una cosa es cobijar, otra atrapar 2024-06-24
• Todo puede ser 2024-06-17
• La democracia, el peor sistema 2024-06-11
• La democracia, el peor sistema 2024-06-10
• Todo el mapa político de México se va a redefinir 2024-06-03
• Pongámonos los lentes más exactos, porque ya los necesitamos 2024-05-27
• La corrupción no se erradica, se inhibe 2024-05-20
• Las aguas están muy agitadas 2024-05-13
• Empezamos a ver nuestros nuevos matices al espejo 2024-05-06
• Elecciones sin conciencia 2024-04-29
• A seis años de soltar al 2024-04-22
• Respetar al respeto 2024-04-15
• Respetar al respeto 2024-04-15
• Santísima adrenalina 2024-04-08
• Santísima adrenalina 2024-04-08
• Santísima adrenalina 2024-04-08
• Fuego aliado 2024-03-31
• Poder, deseo e incertidumbre 2024-03-25
• Defendamos la libertad de expresión 2024-03-18
• Defendamos la libertad de expresión 2024-03-18
• Domina la posverdad 2024-03-11
• La democracia, una práctica política venida a menos 2024-03-04
• La libertad de prensa, el acceso a la justicia es parte de la democracia 2024-02-26
• Oxigenar a la clase política 2024-02-19
• Oxigenar a la clase política 2024-02-19
• Contienda electoral 2024-02-12
• Democracia defectuosa a un régimen híbrido 2024-02-05
• Nadie que no ame al prójimo debería ser político 2024-01-29
• El poder no se entrega, se defiende 2024-01-22
• La política debe ser transparente en toda democracia 2024-01-15
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Lo peor de nosotros 2024-01-02
• Geometría de la artimaña 2023-12-25
• Democracia sí, pero a qué precio 2023-12-18
• El primer enemigo a combatir es la ignorancia, porque la ignorancia es una fortaleza sin puente levadizo 2023-12-11
• Por un lento viaje 2023-12-04
• Se llaman políticos, sin hacer política 2023-11-27
• Las apariencias engañan 2023-11-20
• Las apariencias engañan 2023-11-20
• Más liderazgo y menos ego 2023-11-13
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• Fragilidad existencial 2023-10-30
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• Nadando entre tiburones 2023-10-16
• Nadando entre tiburones 2023-10-16
• El que no conoce a Dios a cualquier santo se le hinca 2023-10-09
• El diablo está en los detalles 2023-10-02
• Lobos de una misma manada no se hacen nada 2023-09-25
• Pobreza, el otro México, la carrera por los huesos ha comenzado 2023-09-18
• Es tiempo de los grillos; Saltarán y grillarán 2023-09-11
• Si lo nuevo es lo viejo, el futuro es el pasado 2023-09-04
• Reino de la política, reino de las medias verdades 2023-08-31
• Reino de la política, reino de las medias verdades 2023-08-28
• ¿Qué vuelta darle a la tuerca sin barrer la cuerda del tornillo político? 2023-08-21
• ¿Cuántos fracasos puede sobrevivir la democracia? 2023-08-14
• ¿Cuántos fracasos puede sobrevivir la democracia? 2023-08-14
• El valor de la honestidad es universal 2023-08-07
• El valor de la honestidad es universal 2023-08-07
• Dividir para reinar 2023-07-31
• Nada es para siempre 2023-07-24
• No existe texto sin contexto 2023-07-18
• Los disfraces no nos dejan ver quién es quién 2023-07-10
• Aritmética democrática electoral 2023-07-03
• Aritmética democrática electoral 2023-07-03
• ¿Sirven de algo nuestras opiniones? 2023-06-26
• Soñar lo imposible, titubeos 2023-06-19
• Moño de oro, paquete hueco 2023-06-12
• Moño de oro, paquete hueco 2023-06-12
• Alcanzar los fines sin importar los medios 2023-06-05
• Alcanzar los fines sin importar los medios 2023-06-05
• El Ángel de la impunidad 2023-05-29
• Lujuria de la artimaña 2023-05-22
• Hay límites: legalizar lo ilegal 2023-05-15
• Hay límites: legalizar lo ilegal 2023-05-15
• La mentira contamina 2023-05-08
• La mentira contamina 2023-05-08
• Democracia en riesgo 2023-05-01
• La libertad, un diálogo a través de los libros 2023-04-24
• Desde la penumbra 2023-04-17
• RELIGIÓN Y POLÍTICA, VISIONES DEL MUNDO 2023-04-10
• Otra estocada oficial 2023-04-03
• Los placeres cotidianos 2023-03-27
• Aún hay tiempo 2023-03-20
• Aún hay tiempo 2023-03-20
• PRESAGIAR EL FUTURO 2023-03-13
• PRESAGIAR EL FUTURO 2023-03-13
• MOMENTO DE ACOTAR 2023-03-06
• MOMENTO DE ACOTAR 2023-03-06
• El elefante de la habitación 2023-02-27
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• Las cosas son lo que son y serán lo que serán 2023-02-13
• No queremos ser un país en democracia 2023-02-06
• PALABRAS EN LIBERTAD, VIDA EN RIESGO 2023-01-30
• Algo no Checa 2023-01-23
• Rumbo claro, como la vida misma 2023-01-09
• Desayuno, como y ceno noticias 2023-01-02
• Dinamitar el futuro, palabras en libertad 2022-12-26
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron lo primero? 2022-12-19
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron lo primero? 2022-12-19
• Los duendes a subirse al carro de fuego 2022-12-12
• En nuestro país, la ley no es la ley 2022-12-05
• En nuestro país, la ley no es la ley 2022-12-05
• Para los gustos los colores 2022-11-28
• Sin recurrir a falsos atajos 2022-11-21
• AMOR CON AMOR SE CURA 2022-11-14
• COMO UN HERALDO NEGRO 2022-11-07
• México, teatro de los sueños 2022-10-31
• Se trivializa, desvanece la reforma electoral 2022-10-24
• Alea iacta est: La suerte está echada 2022-10-17
• El río revuelto de nuestra vida política 2022-10-10
• El silogismo, matices y contextos 2022-10-03
• A la buena de Dios 2022-09-26
• A la buena de Dios 2022-09-26
• Retacería política ¿Cuánto cuesta una Alianza? 2022-09-19
• La esfera política 2022-09-12
• Los políticos a veces pierden la visión histórica y solo atienden la coyuntura 2022-09-05
• Políticos: Ni Ángel, ni diablo 2022-08-28
• Juegos pirotécnicos de la política 2022-08-22
• La ética y su influencia en el mundo y en la política 2022-08-15
• El enemigo de mi enemigo, es mi mejor amigo 2022-08-08
• Eterna repetición de la historia entre nosotros 2022-08-01
• Más liderazgo, menos ego y más símbolos 2022-07-25
• Lo peor de nosotros 2022-07-17
• Candidatos a reo en arcángeles de la transformación 2022-07-10
• El fondo del asunto la mala economía 2022-07-04
• LA PAZ ES EL BIENESTAR EN EL SEPULCRO 2022-06-27
• Todos en el mismo barco 2022-06-20
• ¡Así como lo están leyendo! 2022-06-13
• ES POBRE NUESTRA POLÍTICA, MUY POBRE 2022-06-05
• DEMOCRACIA, POLÌTICA, FÌSICA Y MAGIA 2022-05-30
• ES DIFÍCIL CORRER CON GRILLETES EN LOS TOBILLOS 2022-05-22
• ¡Qué necesidad de jalarle los bigotes del tigre! 2022-05-16
• Tiempo de orden en la casa 2022-05-09
• Tiempo de orden en la casa 2022-05-09
• GOBERNABILIDAD BARRUNTOS DE TORMENTA 2022-05-02
• Diálogo en el infierno 2022-04-25
• Lo peor de nosotros 2022-04-17
• Plato de lentejas bíblico 2022-04-10
• INE Diálogo en el infierno 2022-04-03
• TROPIEZOS 2022-03-27
• Lujuria Guerrera 2022-03-21
• "EN POLÍTICA LA LÍNEA RECTA CASI NUNCA ES LA MÁS CERCANA ENTRE DOS PUNTOS" 2022-03-13
• Trae el pasado solo si vas a construir 2022-03-06
• Atisbo de conciencia 2022-03-01
• El estado de derecho nunca ha sido nuestro fuerte 2022-02-21
• México no beberá cicuta 2022-02-15
• Cabañuelas políticas 2022-02-08
• 2022, Los precandidatos ¿Xalapa capital con porvenir? 2022-02-01
• Tropiezos, Hacienda pobre, futuro incierto 2022-01-25
• 2022, ¿Qué debate importará sobre la inflación? 2022-01-18
• 2022, Que nos debe importar sobre la inflación, lo que sí sabemos 2022-01-10
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• Crear o morir, INE y democracia 2021-12-28
• 2022 Lo mejor y peor de nosotros. 2021-12-21
• Dispara primero y luego mira a quién le das. 2021-12-13
• Estábamos mejor cuando estábamos peor. 2021-12-07
• 2022- Arturo Herrera- Militares buscan apoyo-. 2021-11-30
• Pegasus: cuando la locura gobierna. 2021-11-22
• No suena bien. Esperanza en la Oscuridad. 2021-11-17
• Los Derechos del Hombre y de Ciudadano 2020-21 los años de la muerte 2021-11-09
• Goya! ¡Viva la UNAM! 2021-11-03
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• La política hace rugir sus sirenas 2021-10-19
• LOS “PANDORA PAPERS, EL PRI VA POR LANA” 2021-10-12
• Laberinto de la gobernabilidad 2021-10-05
• El liberalismo, política y religión 2021-09-28
• Pirotécnia Política 2021-09-21
• Crecimiento de la inversión pública, creencias y evidencias 2021-09-14
• JUEGO DE ESPEJOS 2021-09-07
• Urgen los compromisos 2021-09-01
• Se requiere más que voluntad política 2021-08-25
• Cuando la locura gobierna 2021-08-18
• Este país se llama México 2021-08-10
• Este país se llama México 2021-08-10
• Fracaso del gas Bienestar, la incapacidad es corrupción 2021-08-04
• México, teatro de los sueños 2021-07-27
• LAS PALABRAS, PARIDAD, CUBA 2021-07-20
• El sufragio con reelección es más efectivo 2021-07-12
• Radicalización o relajación 2021-07-06
• Sí, arde Troya 2021-06-30
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• CUIDAR LA VERDAD 2021-06-15
• Para después de la lección el escenario político es borroso 2021-06-07
• ¿SIRVEN DE ALGO NUESTRAS OPINIONES? PARA NADA 2021-05-31
• La democracia miope, México al banquillo y las herencias envenenadas 2021-05-25
• Un clamor urgente, 2021-05-17
• Escabrosos senderos de la política mexicana 2021-05-11
• El Espejismo topa con la realidad, tarde o temprano 2021-05-04
• Cuidar la verdad, tirios y troyanos 2021-04-26
• Un singular momento democrático 2021-04-19
• ¡Vamos México, hasta las piedras cambian! 2021-04-12
• La fragilidad de los sistemas complejos 2021-04-05
• La transición y el punto de llegada 2021-03-29
• EL POLVO DE ESTE LODO 2021-03-22
• “INDUSTRIA ANTICORRUPCIÓN: FRANCISCO CONSTRUYE PUENTES” 2021-03-16
• Cuaresma: Tiempo de reflexión, decisiones 2021-03-08
• La degradación, cuentas y cuentos 2021-03-01
• Morena, el sueño de ser un grande 2021-02-15
• Apuntes electorales y energía 2021-02-08
• DEMOCRACIA Y REDES SOCIALES 2021-02-01
• UNA RETÓRICA INVERSA 2021-01-25
• El fin del acceso a la información 2021-01-19
• Qué cambiará el 2021, ganar como sea. 2021-01-11
• México es más grande que su gobierno 2021-01-04
• 2021 Bienvenido 2020-12-28
• Autonomía, Corrupción y Migrantes 2020-12-21
• Qué alivio, el mayor riesgo de la elección de 2021 2020-12-15
• La Constitución, las alianzas y el cambio sin cambio 2020-12-09
• Populismo y Transformación 2020-12-02
• Alianzas curan heridas históricas 2020-11-24
• Empatía y solidaridad ante la crisis 2020-11-17
• Evaluar, valorar, reinventar 2020-11-11
• La historia no tiene guión 2020-11-04
• Elecciones 2020-10-29
• Ya es tiempo de que México salga del estanque 2020-10-22
• Es el momento de reinventar la democracia y la educación 2020-10-15
• Compromisos de AMLO de sumas y restas 2020-10-07
• La democracia y los intelectuales 2020-09-30
• Democracia, esperanza y justica 2020-09-27
• Mes patrio y la verdad escondida 2020-09-24
• A pie juntillas 2020-09-15
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010