LUEGO DE que el pasado domingo siete, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch dio a conocer la detención de 14 personas vinculadas a una red de contrabando de combustible, entre otros el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del ex Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán (hombre cercano al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador), de empresarios y oficiales de la dependencia, en tanto su hermano Fernando Farías se encuentra prófugo, en México comenzaron a ocurrir una serie de acontecimientos que van desde el asesinato, suicidios o desapariciones forzadas de marinos ligados a Petróleos Mexicanos, al huachicol fiscal o robo de combustible, o de civiles que por tener conocimiento de hechos delictivos (y que acaso, para evitar alguna filtración), han aparecido, repentinamente, muertos en despoblado, tras desaparecer misteriosamente. El caso más reciente corresponde a José Luis García Morales, quien se desempeñaba como coordinador operativo de Petróleos Mexicanos en Veracruz, cuyo cuerpo fue localizado sin vida tras haber sido reportado como desaparecido el pasado 1 de septiembre. El funcionario, de 46 años, salió de las oficinas de la paraestatal en Boca del Río rumbo a su domicilio en la ciudad de Xalapa, pero nunca llegó. Fue por ello que la Comisión Estatal de Búsqueda emitió una ficha de localización que fue actualizada a color negro el viernes 19, lo que confirmaría su fallecimiento. Ciertamente, las autoridades ya validaron el hallazgo del cadáver, pero no han revelado las causas de su muerte ni como fue localizado el cuerpo, por lo que se mantienen abiertas diversas interrogantes sobre el caso, ya que el vehículo oficial en el que viajaba fue encontrado en el municipio de Paso de Ovejas con algunas de sus pertenencias en el interior, aunque de acuerdo a la familia faltan otras. Lo que más extraña a la familia del ahora occiso, es que la Fiscalía General del Estado de Veracruz mostró resistencia para aceptar la denuncia de desaparición, la que fue registrada hasta el 3 de septiembre, dos días después del reporte inicial por la ausencia. Para variar, la carpeta de investigación presenta inconsistencias, de tal suerte que, hasta el momento no se ha informado si el caso está siendo tratado como homicidio, suicidio o accidente, lo que alienta sospechas de que la muerte de García Morales quede impune.
COMO FUERA, desde que se corrió el telón de los 14 detenidos, entre estos, algunos altos mandos de la marina, empresarios y civiles, por lo menos siete personas han muerto por casos que podrían tener relación con el huachicol fiscal, entre ellos cuatro marinos, tres exfuncionarios federales de la FGR y uno más de la Agencia Nacional de Aduanas. En ese sentido, la SeMar reportó la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un supuesto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora. Adrián Omar del Ángel Zúñiga se desempeñó como subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, Colima, cargo en el que estuvo hasta 2023, cuando fue reemplazado por el también marino Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien fue secuestrado y privado de la vida en mayo de ese año, dos semanas después de asumir el cargo. El, entonces, presidente Andrés Manuel López Obrador asumió que el homicidio de Martínez Covarrubias fue una respuesta a las acciones de control que su gobierno estaba tomando para combatir el tráfico de fentanilo en el puerto de Manzanillo. Pero la muerte de Adrián Omar ocurrió unas horas después de que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fuera encontrado sin vida en su oficina, en un aparente suicidio, luego de que se dio a conocer que recibía sobornos de 100 mil pesos a cambio de permitir el ingreso de buques con combustible no reportado para pago de impuestos.
PERO ESO no es todo, ya que, entre las muertes relacionadas con el tráfico ilegal de combustibles de EU a México, también, se encuentra la del delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, registrada en agosto pasado y que fue ligada al aseguramiento de casi 2 millones de litros de hidrocarburo a una célula del Cártel del Golfo, en un predio de la ciudad de Reynosa. Paralelamente, en noviembre del año pasado, sujetos armados asesinaron al contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcantar, director general de Recaudación de Aduanas en el puerto de Manzanillo, Colima, quien denunció una red de corrupción en las aduanas encabezada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, uno detenido y otro prófugo, mientras que en octubre de 2024 un comando ejecutó a Magaly Janet Nava Ramos, funcionaria de la delegación de la FGR en Colima, hecho que también se relacionó con las investigaciones que realizaba sobre las actividades de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna en las aduanas y en la Secretaría de Marina. Otro caso ocurrió en mayo de 2024, cuando Carlos Narváez Romero, exfuncionario en la Agencia Nacional de Aduanas de México, fue asesinado en la Ciudad de México. Narváez Romero buscó, en 2022, ser titular de la Agencia Nacional de Aduanas, que apenas pasaba a control de las Fuerzas Armadas. Por ello, la desaparición de José Luis García Morales, coordinador operativo de Petróleos Mexicanos en Veracruz y el hallazgo de su cadáver 18 días después, resulta sospechosa, luego de que seis marinos, cinco funcionarios civiles y tres empresarios cuyos líderes eran los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, militares de alto rango y familiares políticos de José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, fueran detenidos por estar ligados a una extensa red de tráfico de huachicol fiscal y robo de combustible, un hecho que involucra a mucha gente pero que, todo hace suponer, será cerrado mediante carpetazos (o acaso desapariciones y crímenes), ya que los detenidos hasta el momento, son apenas de la punta del iceberg que podría conducir a testas coronadas…
*****
NOS ENVIAN trabajadoras de seguridad pública una carta abierta dirigida a la Gobernadora Rocío Nahle y al titular de Seguridad Pública, contraalmirante Alfonso Reyes Valdés, en donde exponen “lo que acontece en una de sus tantas oficinas dentro de torre central”. Relatan que ahí existe el área de transportes en el que, es jefe el Arquitecto Giovani Márquez, junto con el subdelegado de recursos materiales CP Ignacio San Lucas, quienes han dispuesto eliminar a todas las mujeres de esa área, dejando puros hombres, sin tomar en cuenta las funciones y el tiempo que prestaron su servicio, haciéndolas ir de noche, fines de semana y días festivos, “todo por sus creencias machistas y misóginas” (ignorando acaso que la Gobernadora es una mujer). Las firmantes aseguran que “esos servidores públicos insinuaron que los movimientos de las compañeras fueron cuestiones monetarias por los talleres que a su decir dieron sumas cuantiosas para la facturación por compostura de patrullas de la SSP, cuando en realidad ese dinero se lo quedaban los jefes y no las empleadas que señalan. Solo es una confabulación del jefe de esa área para deshacerse de las personas que sabían de su romance con la mujer del anterior jefe, la cual es la sobrina de la que fue delegada administrativa en la subsecretaria. Al insistir en que todo sigue igual, piden al titular de la SSP “si esto no fuera causa de molestia y atendiera nuestra súplica, que la investigación no sea con la unidad de Asuntos internos, ellos no favorecen al personal, siempre están a favor de los jefes, que sea otra comisión la encargada de investigar esta lamentable situación, y de paso hagan el antidoping al jefe del área. Se pide ayuda a las organizaciones feministas con el fin de asesorar en estos casos y como defenderse ante la misoginia que antecede. Al órgano de control interno que realice las averiguaciones pertinentes de esta queja y a la comisión de derechos humanos, que defienda y averigüe estas injusticias”. Así las cosas. OPINA carjesus30@hotmail.com
|
|