De Veracruz al mundo
Inteligencia artificial y vigilancia: así se mantendrá la seguridad en el futuro.
Con tecnología que hasta hace no mucho parecía de ciencia ficción, los gobiernos y las empresas luchan por ofrecer ciudades más seguras
Sábado 25 de Mayo de 2024
Por: El Heraldo de México
Foto: pexels
CDMX.-
Escuchar cosas relacionadas con la inteligencia artificial en distintos campos se ha vuelto algo relativamente común en los últimos meses. Sus cientos de aplicaciones van desde el entretenimiento hasta campos mucho más críticos.

Uno de ellos, sin duda alguna, es el de la seguridad. La forma en la que precisamente este tipo de nuevas herramientas tecnológicas ayuda a las autoridades a mantener el orden en las ciudades parece, sin exagerar, algo propio de la ciencia ficción.

Identifican en cámaras de seguridad a los asesinos del trabajador del Tribunal Electoral

“Nos hemos enfocado en el uso de la inteligencia artificial, del Big Data, de toda la tecnología y la innovación que tenemos para poder hacer más eficiente esto. Podemos hacer un análisis de personas o vehículos a nivel de placa, marca, modelo, color o tipo de vehículo.

“En el tema de personas yo puedo, ante algún incidente, hacer una búsqueda rápida y en unos cuantos segundos puedo saber cuáles son las coincidencias que tengo y a partir de ahí discriminar y poder identificar a la persona”, señala Rodrigo Escamilla, director de desarrollo de la compañía Dahua México.

Copias virtuales para ciudades más seguras
El monitoreo de miles de horas de video en cientos de ciudades ayuda a conocer más o menos el comportamiento de las personas. Actualmente, el uso de esos datos se complementa con otras herramientas que permiten actuar de mejor manera ante una urgencia.

“La realidad aumentada se usa en imágenes en tiempo real, donde estoy viendo parte de la ciudad, edificios o transporte, además de ciertas etiquetas que corresponden a cámaras que tengo, a puntos de monitoreo inteligente.


Las nuevas tecnologías permiten hacer copias de la ciudad para escudriñarla mejor. Foto: Pexels
“Son cámaras que están reportando a los centros de emergencia. Cuando hay algún tipo de incidente, puedo darle un clic a estas etiquetas y automáticamente empezar a ver el video que me están reportando esas cámaras”, detalla Escamilla.

Hacer seguimientos detallados mediante la red de cámaras, tener un panorama amplio de la calle en el momento, generado con inteligencia artificial que “clona” las condiciones para un mejor acercamiento, y cámaras que pueden calcular la velocidad o capturar infracciones de tránsito, son otras de las ideas generadas para mejorar la seguridad urbana.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:01:07 - Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025
19:30:37 - Lluvias azotan Poza Rica; ríos de lodo y colonias incomunicadas
19:27:43 - '¿Cuántos hijos caben en 89 bolsas?': hallazgos de restos en Zapopan por Colectivo Manos Buscadoras
19:26:17 - Cumplimentan orden de aprehensión contra Lex Ashton, asesino de alumno del CCH Sur
19:22:00 - Dictaminarán el lunes cambios a Ley de Amparo tras audiencias con juristas
19:17:45 - Desigualdades empresariales traería incremento al IEPS en bebidas azucaradas
19:15:42 - La música reduce ansiedad y mejora el ánimo en pacientes, revela fundación
19:13:39 - Defensa aplica Plan DN-III-E en Veracruz, Hidalgo y otros 5 estados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016