De Veracruz al mundo
Poder Judicial inicia su último periodo de sesiones con su actual estructura.
Este lunes inicia lo que será el primero, único y último periodo de sesiones, de 2025, de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación: la SCJN y el CJF, en la estructura con la que trabajan desde hace 30 años.
Domingo 05 de Enero de 2025
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Este lunes inicia lo que será el primero, único y último periodo de sesiones, de 2025, de los órganos que integran el Poder Judicial de la Federación: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en la estructura con la que trabajan desde hace 30 años.

Luego de la elección del próximo 1 de junio, el Pleno de la SCJN quedará formado por nueve integrantes, cinco ministras y cuatro ministros, cuyo titular será la persona que haya obtenido más votos en las urnas; y la mayoría en los asuntos será de seis votos.

El CJF desaparecerá para dar paso al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), órgano que será el encargado de supervisar, evaluar y, en su caso, sancionar la mala actuación de los integrantes de jueces, magistrados y ministros.


De acuerdo con la Reforma al Poder Judicial, el próximo 1 de septiembre rendirán su protesta en el Senado los ganadores de la elección, que serán cinco ministras y cuatro ministros de la SCJN; así como tres magistradas y dos magistrados del TDJ.


Lo harán también una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del TEPJF; así como 10 magistradas y cinco magistrados de las Salas Regionales del mismo Tribunal.

También protestarán al cargo 464 responsables de Magistraturas de Tribunales Colegiados de Circuito y Magistraturas de Tribunales Colegiados de Apelación; y 386 juezas o jueces de Distrito, de diferentes disciplinas.



Primera Sesión
Este mediodía está citado el Pleno de la SCJN para que su presidenta, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, en sesión solemne, declare la apertura del periodo de sesiones y se presente el informe de la Comisión de Receso, que estuvo integrada por la ministra Margarita Ríos Farjat y el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

El Pleno tiene hasta el 9 de enero para resolver las impugnaciones de 471 personas rechazadas en el proceso de inscripción para participar a cargos de ministros, magistrados y ministros; para hacer pública la lista final de aspirantes.

De acuerdo con la convocatoria del Comité de Evaluación del PJF, se tiene hasta el próximo 24 de enero para que cualquier persona interesada, exprese su inconformidad o los argumentos para que una persona no pueda contender a esos cargos.

En febrero se pasará la lista definitiva al Instituto Nacional Electoral (INE), para la elaboración de los materiales relacionados con la elección del próximo 1 de junio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
14:13:01 - Hombres armados atacan a simpatizantes del PAN en Tantoyuca, Veracruz
13:53:19 - Próximo periodo legislativo incluirá iniciativas vinculadas a reforma judicial y seguridad: CSP
13:51:11 - Juez bloquea temporalmente el veto de Trump a estudiantes extranjeros en Harvard
13:47:14 - Mesa con la CNTE, permanentemente abierta conmigo: Rosa Icela Rodríguez
13:45:25 - Obtiene FGR vinculación a proceso contra cuatro personas por tráfico de personas
13:42:33 - AICM recomienda a usuarios tomar precauciones ante protestas del magisterio
12:43:47 - CNTE bloquea carretera en Chiapas exigiendo abrogación de reforma del Issste
10:18:37 - ‘Prendida de las lámparas’ invita a dialogar con Rosario Castellanos desde el presente
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016