Operativo de la Marina en Michoacán deja 12 presuntos agresores muertos y 9 detenidos. | ||||||
Un operativo de la Marina en Huizontla, Michoacán, derivó en un enfrentamiento que dejó a 12 personas sin vida y nueve detenidas. Los presuntos agresores tenían supuesta relación con casos de extorsión, homicidio y reclutamiento para un grupo criminal. | ||||||
Domingo 18 de Mayo de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con información del Gabinete de Seguridad y con información del Centro Nacional de Inteligencia, los hechos ocurrieron en Huizontla, Michoacán, donde fueron identificadas varias personas presuntamente vinculadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera en la zona limítrofe de los estados de Michoacán, Jalisco y Colima. Las personas detenidas estarían relacionadas con delitos como extorsión, homicidio y se les relaciona con actividades de reclutamiento para el grupo criminal. “Esta operación interinstitucional se llevó a cabo en atención a varias denuncias ciudadanas, que indicaba que en mencionado poblado, en un área minera de difícil acceso, estaba concentrado un objetivo prioritario con un grupo de personas armadas, altamente violentas, capacitadas en el manejo de armamento de alto calibre y explosivos, después de realizar actos de investigación se corroboró la presencia de personas fuertemente armadas vinculadas a delitos como extorsión, homicidio y privación ilegal de la libertad en la zona”, informaron autoridades en un comunicado. Elementos de la Marina en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General de la República (FGR) acudieron al lugar en el que hallaron armamento y equipo táctico. Durante la operación, presuntamente se registró una agresión al personal de la Marina con armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, lo que derivó en un enfrentamiento en el que perdieron la vida 12 agresores y tres elementos de Semar resultaron heridos. En el comunicado, el Gabinete de Seguridad mencionó que las actividades que realizan los grupos delictivos en dicha zona están correlacionadas con el narcotráfico vía marítima, donde la Armada de México ha asegurado más de 37 toneladas de clorhidrato de cocaína. Tras los hechos, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hizo un reconocimiento a la Secretaría de Marina por la operación. En Huitzontla, Michoacán, en una operación encabezada por la Secretaría de Marina @SEMAR_mx en coordinación con el Gabinete de Seguridad, @Defensamx1, @FGRMexico, @GN_MEXICO_,@SSPCMexico, y con apoyo del Gobierno de Michoacán a través de @SSeguridad_Mich, @FiscaliaMich… pic.twitter.com/9j4OhM0t14 — Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) May 17, 2025 La DEA advierte sobre una probable alianza entre Cártel Jalisco y Los Chapitos El gobierno de Estados Unidos, en la actual administración Trump, teme una posible alianza entre dos viejos enemigos y dos de los principales grupos del crimen organizado en México: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Los Chapitos, una de las dos facciones en que quedó divido el Cártel de Sinaloa. Así lo señaló la Oficina Antidrogas estadounidense, la DEA por sus siglas en inglés, en su más reciente informe ‘National Drug Threat Assessment 2025’, en el que hace un análisis de las principales agrupaciones delictivas en México y el impacto del tráfico de drogas como las metanfetaminas y el fentanilo en la Unión Americana. En el documento, la DEA señala que El Cártel Jalisco “podría provechar el conflicto entre las facciones de Los Mayos y Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, eligiendo esencialmente un bando a favor de sus antiguos rivales, Los Chapitos”. Tras la captura de “El Mayo” Zambada, en la que al parecer estuvo involucrado uno de los hijos del Chapo, se desató una guerra interna en el cártel que quedó dividido en dos grupos: los ‘chapitos’ y la ‘mayiza’. Ambos grupos llevan enfrentados casi un año, dejando asesinatos, desaparecidos, robos de vehículos, secuestros y cierres de negocios y cuantiosas pérdidas económicas en Sinaloa. Como parte de esa ‘guerra’, el Cártel Jalisco y ‘los Chapitos’ habrían tejido “una alianza estratégica” para “expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso a funcionarios corruptos”, en detrimento de la facción del Mayo Zambada. “Esto podría resultar en una interrupción significativa del equilibrio de poder criminal existente en México”, advierte la DEA. Por otra parte, la DEA señala que en 17 entidades, el Cártel Jalisco tiene “presencia muy significativa” — Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua, Baja California, Quintana Roo, Campeche y Chiapas, entre algunos de esos estados— mientras que en el resto del país también tiene “presencia”. En cuanto a las operaciones de este grupo delictivo, la DEA apunta que el cártel opera laboratorios clandestinos en México donde fabrican drogas ilícitas —fentanilo y metanfetaminas— para luego, por medio de “vastas redes de distribución para transportar droga a los Estados Unidos” operar “en casi los 50 estados” de la Unión Americana por medio de “asociados, facilitadores y afiliados del Cártel Jalisco”. Asimismo, apuntan que el Cártel Jalisco ha aumentado su participación en otras actividades ilícitas no relacionadas con las drogas, como el robo de gasolina y combustibles, la extorsión, la infiltración en industrias legítimas, el ‘cobro de piso’ a traficantes de personas, y la realización de esquemas inmobiliarios fraudulentos con fines de lavado de dinero. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |