|
Foto:
.
|
XALAPA.- A pesar de que ya concluyó el trimestre enero-abril de 2025, asesores solidarios de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) denunciaron que no han recibido la gratificación correspondiente por su labor académica. "La situación es la siguiente: nosotros formamos parte de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (...) nos pagan por trimestres, trimestre trabajado, trimestre pagado", explicó una colaboradora. "Terminamos el trimestre y hasta la fecha no nos han pagado. Debieron de habernos pagado hace cuatro semanas aproximadamente y no nos han pagado nada", lamentó. El trimestre inició el 26 de enero y concluyó el 20 de abril. En ciclos anteriores, el pago se realizaba en un lapso no mayor a dos semanas; "ya estamos a qué fecha y no nos han realizado ningún pago", sostuvo. Los afectados señalaron que el adeudo alcanza a asesores de bachillerato y licenciatura, tanto en Xalapa como en otras sedes. "Me parece que es a nivel estatal porque hay algunas sedes (...) de algunos municipios que tampoco les han pagado", aseguró. En UPAV, los colaboradores no son considerados maestros ni empleados. Su figura administrativa es la de "asesores solidarios" y la compensación que reciben se denomina "gratificación". Tampoco existe contrato laboral ni nómina institucional. "Los aprendientes pagan una cuota de inscripción de 750 pesos. De esos 750 pesos, ellos pagan a los docentes y también, me parece, a su personal. Entonces, ¿cómo puede ser posible que ahorita no puedan pagar a los asesores?", cuestionó. El pago, dijo, proviene de una asociación civil; "nos paga una asociación civil. Eso es lo que no llega el nombre, en el pago no llega. Solo sabemos que es una asociación". Los afectados han acudido a Rectoría sin obtener una respuesta clara; "ahí lo que nos dicen es que posiblemente mañana, que posiblemente pasado, y es nada más eso. Esa es la única explicación". Los asesores insistieron en buscar una solución, pues el retraso afecta su economía y genera incertidumbre sobre los mecanismos de operación de la institución. Así las cosas.
|