De Veracruz al mundo
Gobernadores exponen preocupación por abasto de medicamentos en reunión con Sheinbaum.
Gobernadores de estados adscritos al IMSS Bienestar se reunieron con Claudia Sheinbaum, a quién le expusieron su preocupación por la falta de medicamentos.
Viernes 23 de Mayo de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .@Claudiashein
Ciudad de México.- Gobernadores de 23 entidades del país que están adheridas al IMSS Bienestar manifestaron su preocupación por el abasto y distribución de medicamentos, durante una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.



A su salida de Palacio Nacional, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dijo a medios de comunicación que uno de los temas que se abordaron fue la preocupación por las medicinas.


“Lo relacionado a los medicamentos es un tema que están atendiendo pero que en cada entidad federativa nos está presionando”.


También mencionó que la presidenta tiene planeado visitar todas las entidades.

La reunión se llevó a cabo como parte del proceso de federalización de los servicios de salud que busca garantizar la atención médica a través del IMSS Bienestar.


Al salir, Carlos Ulloa, director de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), mencionó a reporteros que recorrerá clínicas y hospitales para garantizar el abasto de medicamentos.


“Yo me concentraré ahorita en las compras que tienen que garantizarse y después iré a las clínicas, a los hospitales, a los centros de salud, para que si hay algún problema de la logística no sea responsabilidad de Birmex, sino de que hagamos un trabajo integral para que cada derechohabiente tenga el medicamento en las manos”.


Además de gobernadores, en la reunión estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodriguez; el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch; el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto; el del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama y el nuevo titular de Birmex, Carlos Ulloa.


Autoridades coincidieron en que hicieron un balance del sistema de salud y que los resultados “fueron positivos”.

Desabasto de medicamentos en México
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dejó de surtir 15 millones de recetas de pacientes de los servicios médicos públicos, una cifra que representa 5 veces más que las recetas no surtidas en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando fueron 3.1 millones.


Y aun cuando no hay abasto de medicinas, tampoco se han conseguido ahorros. Hoy se gasta 29% más de lo que se gastó el sexenio pasado, aunque se compran menos medicinas.

El resultado: los pacientes gastaron 39% más en la compra de medicinas en 2022 que en 2018, en términos reales, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022.

Y para los más pobres fue peor, pues en 2018 desembolsaban 211 pesos, pero en 2022 su gasto aumentó a 427 pesos.


Si bien el sistema de salud siempre ha tenido fallas y carencias, los testimonios y las estadísticas confirman que el cambio en el sistema de compras no logró los objetivos ni de ahorro ni de abastecimiento.

Se apostó por compras consolidadas de todos los productos que se necesitaban, pero las empresas a las que se acudió e incluso la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) de la ONU incumplieron con la entrega y obligaron al gobierno y hospitales a realizar compras de emergencia, que sólo significaron mayores precios.

El desabasto es real y no sólo obedeció a la política de austeridad y problemas de administración, como Animal Político demostró en la primera entrega de No Fuimos Dinamarca. En la segunda entrega, se revela que también hubo corrupción en el proceso de compra de fármacos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

A partir de información oficial y la revisión de cientos de documentos, se comprobó que instituciones como el IMSS y Birmex pagaron hasta 800% más caro cada medicamento a empresas relacionadas con el yerno de Rocío Nahle, exsecretaria de Energía y hoy gobernadora de Veracruz, con el gobierno de Cuba y otras compañías creadas meses antes de recibir los primeros contratos.

La existencia de hasta cinco mecanismos diferentes para la adquisición de medicinas, como parte de la supuesta política de “austeridad republicana” de López Obrador, fue terreno fértil para las contrataciones irregulares que enriquecieron a unos cuantos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:52:36 - Los mandatarios de Morena, preocupados por abasto de medicinas
09:48:48 - Déficit comercial de 88 mdd en abril, mes en que se aplicaron los aranceles
09:27:21 - Movilizaciones en apoyo a la CNTE se intensifican en al menos 8 entidades
09:12:40 - Operó García Luna red de millonario fraude en sexenios de Calderón y Peña
22:14:43 - Estudiantes logran se respete su triunfo en Coetzala
22:12:08 - Gobernadores exponen preocupación por abasto de medicamentos en reunión con Sheinbaum
22:09:56 - Torrenciales lluvias dejan cortes de luz y afectaciones en el sur de Chiapas
21:45:25 - Exhiben falta de medicinas para el cáncer en el IMSS de Veracruz, pese a promesas de abastecimiento
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016